El Instituto Nacional del Teatro lanzó un Concurso nacional de actividades performáticas en entornos virtuales, enmarcado en el contexto de emergencia sanitaria debido a la pandemia de COVID-19 y normado por la Ley Nacional del Teatro N°24.800.
La convocatoria está destinada a artistas de diversos lenguajes escénicos, para contribuir a la contención y al desarrollo de diversas propuestas creativas que, de manera individual o grupal, desde su lugar físico de aislamiento social, obligatorio y preventivo, confluyan en un hecho artístico utilizando como soporte de creación y difusión la intermediación tecnológica, tales como el video, el streaming, las plataformas virtuales, redes sociales, video, etc.
Están previstos hasta un máximo de 250 premios de 10 mil pesos cada uno, a distribuirse con un piso mínimo de 25 premios por región cultural.
El INT priorizará en esta convocatoria las siguientes disciplinas: Teatro Circo, Títeres, Danza Teatro, Performances, Teatro de Objetos, Teatro Callejero, Teatro Popular, etc.
Las propuestas artísticas deberán ser producidas para ser transmitidas en vivo a través de alguna plataforma digital y deberán tener una duración de entre 10 y 45 minutos de extensión.La inscripción es digital y está abierta entre los días 4 y 24 de mayo en www.inteatro.gob.ar. Allí se pueden consultar las bases y el formulario de inscripción.
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que la cuarentena dispuesta a partir de la pandemia de coronavirus «va a seguir» después del 13 de abril, que era la fecha establecida para su finalización, y aclaró que «lo que puede hacerse es flexibilizarla» para algunas actividades de la economía.
«Va a seguir, lo que podemos hacer es flexibilizarla. Hicimos un enorme esfuerzo y no podemos perder lo que hemos hecho», sostuvo Fernández en declaraciones al canal TN.
En tanto, anticipó que mañana se reunirá con dirigentes de la Confederación General de Trabajo (CGT), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en la residencia de Olivos, en un encuentro que se hará a las 11 y del que también participarán integrantes del grupo de expertos infectólogos que el Gobierno tiene en sus equipos de consulta.
Además, anunció que también mantendrá mañana una videoconferencia con los gobernadores para analizar la situación y la perspectiva a futuro.
El objetivo de estos encuentros, dijo el Presidente, es avanzar en la toma de decisiones en «conjunto».
Al mismo tiempo, adelantó que mañana estará publicado en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que le da a los intendentes la potestad del control de precios y el poder de policía para hacer frente al aumento injustificado en los comercios.
Sobre la evolución de las medidas de restricción y la mitigación de los efectos de la pandemia, Fernández expresó que «estamos sintiendo que estamos un poco mejor, y estamos un poco mejor, pero tenemos que ir con cuidado».
Por eso, reiteró que «no tenemos que hablar de terminar la cuarentena, porque no la vamos a terminar. Lo que vamos a ver es qué tipo de actividad podemos flexibilizar, y eso quisiera que lo habláramos en conjunto».
Para el mandatario, «lo peor que nos podría pasar es que, con esta idea que muchos alimentan de recuperar la economía, terminemos enfermando a los argentinos».
«Si quieren resolver todo, les digo que si a un fábrica entra una persona con coronavirus, lo que ocurrirá es que enferme a sus compañeros, y ahí tendremos un problema mucho mayor -enfatizó-: más gente enferma y una fábrica que no pueda funcionar porque sus trabajadores se enfermaron».
Por eso, el Presidente insistió en que «hay actividades que podemos ir pensando en levantar y otras en que se hace más difícil».
«Hemos dado un gran paso», dijo, y pidió «mirar lo que pasa en el resto del mundo» para entender cómo Argentina logró «eso que llaman aplanar la curva, y que me gusta decir ralentizar el contagio», aclaró Fernández.
Sobre las clases aseguró que «no van a volver» porque «una de las cosas que debemos cuidar es que el transporte público no se llene de gente», ya que «es el canal ideal para infectar».
«Tenemos que hacer que el tránsito de personas en la calle, trenes, subte y colectivos sea relativamente mínimo porque, si no, el riesgo es muy grande», advirtió, en referencia a que «si mañana largamos a todo el mundo a trabajar, haríamos un enorme caos».
Tras aclarar que está «de acuerdo» en «tratar poco a poco de recuperar la vida normalmente», el Presidente pidió «ver» qué se debe «privilegiar» en esta instancia, en referencia a que si «la economía empiece a moverse o que la gente se infecte y enferme. Yo elijo que la economía espere y cuidar a los argentinos», subrayó.
Por otro lado, destacó el rol de la oposición y dijo que «lo único» que recibe de gobernadores e intendentes, tanto del Conurbano como del interior bonaerense, es «colaboración, ayuda y querer sumarse a un trabajo conjunto».
Al respecto, explicó que «una cosa es gobernar y otra es tirar piedras» y que «hay una oposición que llena las redes sociales con difamaciones, mentiras, noticias falsas e insultos, que tratan de levantara gente en un momento en que todos tendríamos que estar unidos para sobrellevar lo que nos pasa».
En contraposición, afirmó que «hay otra oposición, en las intendencias, que trabajan codo a codo con nosotros para tratar de resolver el problema de los argentinos», y mencionó los aportes del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los intendentes Jorge Macri (Vicente López), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Néstor Grindetti (Lanús) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), por quienes expresó que «no es justo decir que todo es lo mismo».
También indicó que mañana se comunicará con el jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, para «coordinar un encuentro con la oposición, por videoconferencia. para organizar un grupo que siga de cerca cómo evolucionan las compras».
Consultado por la asistencia masiva de jubilados a los bancos, Fernández reconoció que «hubo un error» en la organización pero planteó que «también es cierto que mucha gente vio los bancos abiertos y se volcó a hacer trámites que no tenían nada que ver con el cobro de jubilaciones, y eso generó un problema».
«Había un montón de jubilados que no habían cobrado su jubilación, vieron un banco abierto y fuerona cobrarlo; y hay un montón que confían más en ver al cajero dándole el dinero que ir a a un cajero automático», dio y resumió: «Todo eso nos pasó y nos hizo pasar un trago amargo, pero en 24 horas reaccionamos».
Las actividades programadas son las siguientes: CASA DE LA CULTURA, SAN MARTIN 533: Horarios: Lunes a viernes de 9 a 13 y 16 a 20 hs. Sábado 16,30 a 20,30 hs. Visitas guiadas: con «un recorrido por parte de nuestro patrimonio e historia de Catamarca» a las 11 y a las 18 hs. Muestra Semillas de Barro. Tiempos de brotar. Muestra colectiva de técnicas alfareras indígenas por manos artesanas catamarqueñas. Exponen: María Estella Moreno, María Belen Ahumada, Mabel Videla, María Amelia Dahbar, Irma Damiana Ance, Mariana Ramirez, María Herrera, Noelia Bazan, Yolanda Ramirez, Carlos Reinoso, Belen Arzac, Susana Argañaraz, Juan Manuel Cordero y Varela, Mónica Cabrera, Mirtha Coronel, Sole Caldelari.
Muestra de de pintura de Silvia Tomassi y de Ricardo Valdez Un recorrido con la obras destacadas de dos destacados artistas plaasticos catamarqueños.
MUSEO HISTÓRICO PROVINCIAL, CHACABUCO 425 Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 13 y 15 a 20 Vacaciones en el MuseoTaller de confección de títeresLunes, miercoles y viernes de 16 a 18 hs. Martes y jueves de 10 a 12 hs. MUSEO DEL PONCHO, PREDIO FERIAL CATAMARCA * Jueves 18 a las 16hs. Encuentro con los Músicos que grabaron «Para mi poncho» el Disco de la Primera fiesta del poncho en 1967. Coordinado por Rubén Amado Segura, conductor del Programa «Cantemos Catamarca» * Viernes 19 a las 16 hs. «Cocina andina. Cocinando saberes»A cargo de la Dra Graciela Maturano y Estela Varela. Charla y preparación de alimentos cotidianos saludables poniendo en valor nuestros productos locales como harina de maíz, pasa de uva e higo, nueces y los tesoros del monte: Algarroba, chañar y mistol. Degustaremos café de algarroba, leche de nuez, y cocinaremos galletas de algarroba entre otras cosas. * Sábado 20 a las 17hs Presentación de libro «Grandes letras del Folklore Argentino» (Historial de la canción folklórica. Historias, autores y canciones) del escritor y periodista salteño, especializado en folklore Juan Carlos Fiorillo.Con acompañamiento musical y la presentación de Ana Jazmín Moreno. Coordina. Juan Amado Segura, conductor del Programa Canten Catamarca. * Domingo 21 a las 16 hs. «Pastoreando coplas. Juan Alfonso Carrizo y el hallazgo del canto del pueblo». Charla sobre los recopiladores de tradiciones populares, taller de creación de coplas y vidalas y ronda de canto grupal.
MUSEO DE BELLAS ARTES LAUREANO BRIZUELA, SAN MARTÍN 316: Horarios: Lunes a viernes de 08:00 a 13:00 Hs. y de 14:00 a 20:00 Hs. y sábado de 08:00 a 13:00 Hs. con visitas guiadas si así lo desea el visitante. Muestra “Paisajes, capillas y flores”, de Ricardo Valdez
Muestra “Mi Mejor Obra” donde puede verse una selecta colección de estilos entre dibujos, pinturas, esculturas, objetos de pequeño formato y videoarte de distintos autores catamarqueños. Muestra-conversatorio: “Upe Oguatáva” que en idioma guaraní significa ´Ese que camina, delartista, productor e investigador del papel Héctor Félix Rodríguez. Desde el miércoles 17 hasta el sábado 20 de julio, ya que a través de su obra expuesta y el intercambio de experiencias. en este marco, el viernes 19 a partir de las 18:00 Hs. nos hará un recorrido por la historia, la producción y el uso del papel como soporte, abarcando sus distintos formatos, sus elaboraciones y sus diferentes usos en todo el mundo. Héctor Félix Rodríguez ha participado de ferias nacionales e internacionales dando clases y talleres sobre la fabricación del papel y el manejo de materiales para su elaboración. Ha participado como invitado a brindar conferencias sobre el tema en Haití, Paraguay, Italia, Suiza, República Checa, entre otros. Investiga constantemente sobre el uso de diferentes fibras para la creación de papeles derivados del banano, del eucalipto, la palmera, cebolla, quebracho blanco, etc, obteniendo incluso importantes premios fruto de sus investigaciones.
Durante la mañana de hoy, con motivo del día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, la Institución Policial reafirmó el compromiso de luchar contra este flagelo que tanto daño hace a la salud de las personas.
En la oportunidad, efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia organizaron una caminata en la que participaron alumnos de las Escuelas Municipales N° 1 “Maestra María Emilia Azar” y N° 2 “Romis Amado Raiden”, del Departamento Valle Viejo, que luego de transitar varias arterias de la localidad de San Isidro acompañados por Cadetes de la Escuela “Tte. Gral. Juan Domingo Perón” y efectivos de distintas dependencias de Jefatura de Zona Norte de la Unidad Regional N° 1, culminó en la Plaza El Aborigen, donde compartieron un desayuno, y personal de la Banda de Música de la Policía de la Provincia brindó una retreta musical.
Finalmente, efectivos de la División Canes de la Policía de la Provincia hicieron una demostración con perros adiestrados para hacer frente a distintas situaciones, y explicaron el fin de cada una de las técnicas enseñadas a los animales con el propósito de garantizar la seguridad de las personas.
En este día, en que las efemérides nos invitan a redoblar los esfuerzos para luchar contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, la Institución Policial invita a toda la comunidad a sumarse responsablemente con el aporte de cualquier dato que pudieran tener al respecto, llamando a la línea gratuita de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia 0800 555 6637, de forma totalmente anónima, las 24 horas del día.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, la Dirección de Seguridad Vial de la Provincia desarrolló en la mañana de este lunes una serie de actividades de concientización en la plaza 25 de Mayo de la ciudad Capital.
Durante la celebración se reflexionó a cerca de la importancia de respetar las normas viales y, sobre todo, respetar la vida.
“Se realizaron actividades destinadas a alumnos de los niveles Primario y Secundario de diferentes escuelas. Además, se dictaron charlas a los ocasionales transeúntes, y sorteamos cascos entre los participantes”, comentó la directora de Seguridad Vial, Lic. Paola Orellana.
La funcionaria destacó que se trató de dejar un mensaje claro en cuanto a la valoración de las normas viales, respetarlas “y enseñarles a los niños la importancia que tiene el uso correcto del cinturón, el casco protector y las demás medidas de seguridad”.
Según Orellana fue muy propicia la ocasión para dialogar con la gente y receptar sus inquietudes, “como así también sus aportes en materia de normas y fiscalizaciones que nos hacen falta para un normal desenvolvimiento en el tránsito vial”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.