En el marco de las festividades por la Autonomía de la provincia, se llevó a cabo una emotiva vigilia artística en el emblemático Cine Teatro Catamarca. Este evento, que tuvo lugar la noche anterior a la conmemoración oficial, reunió a artistas, músicos y miembros de la comunidad en un homenaje que combinó diversas expresiones culturales, destacando la importancia histórica de esta fecha para la región.
La vigilia formó parte de una serie de actividades culturales organizadas por el gobierno provincial y diversas instituciones locales, destinadas a resaltar la relevancia de la autonomía en la identidad catamarqueña. Durante la noche, los asistentes pudieron disfrutar de presentaciones musicales, recitales de poesía, y muestras artísticas que reflejaron el espíritu y la historia de la provincia.
El Cine Teatro Catamarca, uno de los espacios culturales más importantes de la región, se vistió de gala para la ocasión, ofreciendo un escenario donde la cultura y la historia se encontraron para recordar el proceso que llevó a la provincia a obtener su autonomía, un hito que sigue siendo motivo de orgullo para los catamarqueños.
Las celebraciones continuarán en los próximos días con una agenda cargada de actividades que incluyen desfiles, actos protocolares y más eventos culturales, todo en honor a un momento clave en la historia de Catamarca.
Como es tradición, el Día del Amigo se festeja en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Este sábado 20 de julio, la fiesta ofrece una colorida cartelera artística para celebrar la amistad, con grandes artistas en el Escenario Mayor y en el Patio de las Provincias.
En el Escenario Mayor, Los Nocheros y los cordobeses de Q’ Lokura serán los encargados de la noche, con entradas agotadas anticipadamente. Desde las 21 horas, artistas locales como Carafea, Freddy Romero, El Belicho Pascual Gutiérrez, Los Hilos del Viento y Luz Segura acompañarán el espectáculo. La danza estará presente con Eulalias Compañía de Danzas Femeninas, Ballet Pepe Díaz y el Ballet Piriqui Pérez.
El Patio de las Provincias también estará lleno de actividad artística. Las agrupaciones Cautivos Ballet y la Delegación El Alto presentarán sus danzas, mientras que el rock catamarqueño calentará la tarde con Insania y Calibre Rock. Además, Jomaray, Roxana Castro, Alberto Haron y Fede Pacheco traerán el folklore tradicional. El cierre de la tarde estará a cargo del “Rey del Mambo”, Jean Carlos, con su repertorio tropical.
El Pabellón de Turismo abrirá desde las 14 horas con exhibiciones de Gastronomía Regional de la Municipalidad de El Rodeo y de la Municipalidad de Santa María. Los municipios de Los Altos, Tinogasta, Las Juntas y los Ballet del Ministerio de Salud y la Delegación Municipal de Andalgalá también presentarán sus propuestas artísticas. Actuarán Riki Gareca, Pablo Figueroa y Rolando Zaffe, además de la Experiencia SFVC Municipalidad de San Fernando del Valle y Musquy, Asociación de Turismo Comunitario de la Municipalidad de San José.
En el Pabellón de Artesanías, la Escuela Pública de Orfebrería y los alumnos de Lapidación II, junto con la profesora en Artes Visuales Lilian Córdoba, realizarán a las 17 horas un delicado trabajo en micro-talla de cabujones. Desde las 16 horas, la instructora Cecilia Cusillo llevará a cabo un taller de marroquinería en la Escuela de Artesanías en el Pabellón Peregrina Zárate.
El Museo de la Fiesta del Poncho, con actividad desde las 16 horas, preparará un escenario cultural con las actuaciones de El Mangrullo, Alberto Harón, Juntada para Zambear y La Juntada Chamamecera.
La propuesta del Poncho Audiovisual en el Espacio Bicentenario presentará a las 15 horas su Sección Infantil con la proyección de Cortos Mini Anima (Anima-Festival Internacional de Animación de Córdoba). A partir de las 19 horas, en la Sección Panorama NOA, se estrenará el documental «Artes y silencios. Ruta musical de los pueblos del este catamarqueño».
En la Zona Deportiva, desde las 14 horas, estarán habilitados los inflables, el sector gaming y las mesas de ajedrez. A partir de las 15 horas, habrá muestras de gimnasia artística, concentración de trekking y taekwondo. En la zona extrema, se abrirá el moto test drive.
El Estadio Bicentenario ofrecerá simulación de vuelos en parapente, permitiendo experimentar la sensación de planear sobre la cuesta de El Portezuelo. También habrá vuelos en globo aerostático, accesibles mediante sorteos realizados en el Patio de las Provincias, el Pabellón de Turismo y las redes de Catamarca Deportes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.