Etiqueta: Acoso Laboral

  • Catamarca se adhiere a la Ley Nacional para eliminar la violencia y el acoso en el ámbito laboral

    Catamarca se adhiere a la Ley Nacional para eliminar la violencia y el acoso en el ámbito laboral

    La Provincia de Catamarca ha formalizado su adhesión a la Ley Nacional N° 27.580, que establece medidas concretas para eliminar la violencia y el acoso en el mundo laboral. El anuncio fue realizado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que destacó la importancia de esta normativa en la protección de los trabajadores de distintos sectores, incluyendo la administración pública, las escuelas y los municipios.

    La Ley N° 27.580, sancionada a nivel nacional, tiene como objetivo principal erradicar todas las formas de violencia y acoso en el ámbito laboral, proporcionando un marco legal que refuerza los derechos de los trabajadores. La adhesión de Catamarca a esta ley significa que la provincia adoptará las disposiciones y herramientas que establece la normativa para prevenir y abordar el maltrato en el trabajo.

    Esta medida representa un avance significativo en la lucha contra una problemática que afecta a muchas personas en la provincia, en especial en contextos laborales donde las jerarquías y las dinámicas de poder pueden derivar en situaciones de acoso o violencia. La normativa no solo se centra en la prevención, sino también en la atención y reparación de las víctimas, estableciendo mecanismos claros para la denuncia y el tratamiento de estos casos.

    La UPCN, en su anuncio, subrayó que esta adhesión es un paso crucial para garantizar ambientes de trabajo más seguros y dignos, contribuyendo a la creación de espacios laborales libres de maltrato y discriminación. Se espera que esta medida impulse una mayor concientización y fomente la implementación de políticas efectivas en todas las áreas laborales de la provincia.

  • La Legislatura llevó adelante un conversatorio sobre cáncer de mama y acoso laboral

    La Legislatura llevó adelante un conversatorio sobre cáncer de mama y acoso laboral

    El vicegobernador Rubén Dusso participó esta mañana del Conversatorio destinado a empleadas de la Cámara de Senadores y Diputados, llevado adelante por el equipo del Observatorio de Políticas de Género para la Igualdad de Senado y el Sindicato de Empleados Legislativos (SELEG), en el marco de las acciones en el Mes de la Mujer y en la víspera al 8M.

    El encuentro, realizado en el recinto legislativo «Fray Mamerto Esquiú», contó con la participación de la Dra. Evangelina Melnik. y la Lic. Sonia Moreno, quienes brindaron la charla «Control de cáncer de mama y prevención», consistente en la realización asistida del autoexamen mamario, complementario a la mamografía, para una temprana identificación de un problema de salud que amenaza a la población mundial. Además, charla trató aspectos teóricos de la problemática como las probabilidades de contraer el cáncer de mama; cómo se genera; qué es una mamografía; cuál es la diferencia de esta última respecto a una ecografía; cuáles son las franjas de edad en que viene desarrollándose está dolencias en Argentina, entre otros puntos fundamentales para la concientización sobre el tema.

    La actividad en el recinto también contó con la presencia de Elizabeth Fontao, a cargo de la Agencia Territorial Ministerio de Trabajo y Secretaría de las Mujeres, y equipo; y María Carrizo, Secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, con la charla «Alcances y Desafíos del Convenio OIT 190», primer tratado internacional laboral contra la violencia y el acoso, incluidos éstos por razón de género.

    El vicegobernador Dusso quiso expresar unas palabras a las y los presentes, y lo hizo de la siguiente manera: «El día que nosotros ingresamos aquí e iniciamos esta gestión, las conversaciones que tuvimos con el equipo que me acompaña fue que hombres y mujeres seamos lo mismo. Es la suma de derechos la que nos está permitiendo que haya cada vez más esferas de acción y discusión que tengan que ver específicamente con la mujer. Debe entonces seguir dándose el debate e interpelar a las autoridades y a quien fuera para que, con la participación y el compromiso, se puedan seguir logrando más derechos y cambiar lo que sea necesario para la felicidad y pleno desarrollo de todas las catamarqueñas».

    Convenio OIT 190

    Argentina es uno de los 10 países que ratificaron, mediante la Ley 27580 sancionada por el Congreso Nacional el 15 de diciembre de 2020, esta norma internacional que reconoce el derecho a un trabajo libre de violencia y acoso.

    Es uno de los diez países, junto a Ecuador, Fiji, Grecia, Italia, Mauricio, Namibia, Somalia, Sudáfrica y Uruguay, que ha ratificado el documento sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, que abarca las acciones que se desarrollen en el espacio físico, y también las comunicaciones relacionadas con este ámbito, en particular las que tienen lugar mediante tecnologías de la información y la comunicación.