Etiqueta: acciones argentinas

  • El índice S&P Merval baja 1,3% y las acciones argentinas en Wall Street pierden hasta 5,2%

    El índice S&P Merval baja 1,3% y las acciones argentinas en Wall Street pierden hasta 5,2%

    El índice S&P Merval bajaba 1,39% y se ubicaba en 50.372,60 unidades pasada la media rueda en el mercado local, mientras que las acciones argentinas en Wall Street pierden hasta 5,2%.

    En el panel líder de la bolsa porteña los papeles de Loma Negra y Telecom Argentina mostraban caídas de 3,05% y 2,57%, respectivamente.

    En los mercados internacionales, Wall Street operaba en rojo en una nueva sesión marcada por la volatilidad financiera, producto del impacto de la pandemia de coronavirus en la economía global.

    En tanto, los ADR de empresas argentinas registraban en la Bolsa de Nueva York mayoría de retrocesos, en una jornada en la que Tenaris lideraba ese lote con un descenso de 5,2%.

    En el segmento de renta fija los bonos en dólares registraban resultados mixtos, mientras que los títulos en pesos anotaban subas de hasta 0,9%, con lo cual el riesgo país cedía 0,1%, hasta 1.459 puntos básicos.

    Por su parte, el dólar minorista cotizaba pasado el mediodía a $ 84,90 para la compra y a $ 91,19 para la venta, con una baja de cinco centavos en relación al cierre de la víspera.

    En tanto, en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación sumaba 0,9%, hasta $ 147,07 por unidad, y el dólar MEP ascendía 0,8% a $ 146,53.

    A la vez, en el mercado informal el denominado dólar blue se negociaba sin modificaciones, a $ 159 por unidad.

    Por último, el dólar mayorista operaba a $ 85,74, con un incremento de 10 centavos respecto de su último cierre.

  • Bajo el dolar y las acciones argentinas subieron hasta 9% en Wall Street

    Bajo el dolar y las acciones argentinas subieron hasta 9% en Wall Street

    Las acciones y los bonos argentinos registraron una mejora en sus diferentes segmentos este viernes, en línea con los mercados externos, tras un giro positivo en el diálogo de Estados Unidos con China en la puja que mantiene en vilo a las relaciones comerciales globales, dijeron operadores.

    Una demanda moderada sobre los bonos de la deuda soberana ayudó a la caída del Riesgo País, mientras que el dólar en la City porteña se negoció con una baja de 0,7%, en medio de la constante firmeza en las tasas de interés que avala diariamente el Banco Central, aún sobre el 70% anual.

    En ese marco, destaca el ascenso de las cotizaciones en dólares de las compañías argentinas, que se negociaron bajo certificación ADR en las bolsas de Nueva York. Algunas especies subieron por sobre 9 por ciento.

    Fuente: Rava Online (actualizado 16:15 horas)
    Fuente: Rava Online (actualizado 16:15 horas)

    De acuerdo al indicador del banco JP Morgan, el riesgo de Argentina cayó 14 unidades, a 905 puntos básicos, con bonos que en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) avanzaban un 0,8% en promedio.

    A su vez, los swaps de incumplimiento de crédito (CDS) de la deuda nacional cotizaron a 1.121 puntos, como reflejo a la incertidumbre que aún no termina de disiparse sobre el cumplimiento de los vencimientos después de las elecciones presidenciales.

    «Vemos al mercado muy atento a varios factores, que se mueve por lo que sucede día a día. Los problemas entre Estados Unidos y China son importantes, pero internamente también influye el armado político de las alianzas para las PASO (primarias de agosto) y las generales a presidente (de octubre)», comentó a Reuters un agente financiero de la banca extranjera.

    El índice bursátil S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) subió casi 2%, por encima de los 35.000 puntos por primera vez desde el 27 de febrero, en un escenario dominado por un nuevo recorte de liquidez y movimiento alcista en papeles del rubro energético.

    El dólar mayorista cedió 27 centavos, a $44,82, mientras que en el promedio de bancos del microcentro porteño finalizó a $46,06 para la venta, con la inyección de USD 60 millones diarios aportados desde el BCRA por cuenta del Tesoro nacional.

    «Hoy hubo rotación de bancos a energía. Además, Loma Negra venía golpeada en los últimos días y hoy empezó a acomodarse. Las acciones estuvieron bien toda la semana y ayer un poco flojas, pero con un S&P de Wall Street que bajó 1,5%«, apuntó a Infobae Ariel Sbdar, Head of Equity Strategy de Bind Inversiones.

    «Argentina termina bien con un mercado que global que fue complicado. Los bonos también subieron. El fin de semana hubo noticias políticas y los nuevos en las boletas fueron tomados como algo que por ahora es positivo. Creo que tiene para seguir, siempre que afuera esté tranquilo», comentó el analista de Bind.

  • Wall Street: acciones argentinas se desplomaron más de 8% en Nueva York

    Wall Street: acciones argentinas se desplomaron más de 8% en Nueva York

    La incertidumbre de los inversores por las próximas elecciones impactaron de lleno en las acciones argentinas que se hundieron más de un 8% en el comienzo de la semana.

    De cara a las elecciones del próximo año, la incertidumbre de los inversores se plasma en las acciones argentinas que este lunes se hundieron más de 8% en otra jornada negativa para la bolsa de Estados unidos.

    Las principales caídas fueron lideradas por los papeles de Banco Superville (-8,2%); Banco Macro (-8,0%); Grupo Financiero Galicia (-7,7%); y Banco Francés (-6,7%). Sólo avances de las acciones de Irsa y Loma Negra, aunque culminaron con bajas de -1,3% y -2,7%, respectivamente.

    Mientras tanto, los principales índices de Wall Street comenzaron la semana en negativo este lunes. Los tres principales índices cayeron más de un 2% y el S&P 500 cerró en un mínimo en 14 meses.

    El Dow Jones perdió 507,73 puntos, o un 2,11%, a 23.592,78 puntos, mientras que el índice S&P 500 cayó 54,12 puntos, o un 2,08%, a 2.545,83 unidades. Por su parte el Nasdaq bajó un 2,27%, a 6.753,73 unidades.

    Por su parte, la bolsa brasileña cayó más de un 1 por ciento presionada principalmente por las acciones de bancos y un escenario negativo en los mercados externos, donde prevaleció la cautela antes de la última reunión de política monetaria del año de la Reserva Federal de Estados Unidos.

    El índice referencial de la bolsa B3 de Sao Paulo, Bovespa , cayó un 1,2 por ciento a 86.399,68 puntos. El volumen de negocios sumó 17.850 millones de reales, inflado por el ejercicio de opciones sobre acciones, que movió 6.100 millones de reales.

    En la parte positiva, las acciones de Embraer subieron un 2,5 por ciento. La empresa aprobó los términos del acuerdo para vender a Boeing el 80 por ciento de su negocio de aviación comercial, valorando la división en 5.260 millones de dólares.

    En el mercado cambiario, en tanto, el real avanzó un 0,26 por ciento a 3,8945 unidades por dólar la venta.

    Las principales bolsas europeas cerraron en el comienzo de la semana con leves pérdidas: Londres perdió 1,05% y cerró a 6.773,24 puntos. Fráncfort cayó 0,86% y se ubicó en 10.772,20 puntos. París cedió 1,11%, se situó en 4.799,87 puntos. Madrid retrocedió un 0,83% y se situó en 8.812,50 puntos.

    En Tokio, la bolsa cerró al alza tras las caídas de la semana pasada: el Nikkei 225 finalizó con ganancias del 0,62%, hasta 21.506,88 puntos. Por su parte el Topix de todos los valores ganó 0,13%, hasta 1.594,20 enteros.