Etiqueta: Aborto

  • Aborto: Presentan por octava vez el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo

    Aborto: Presentan por octava vez el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo

    El proyecto será presentado a las 17.30 en una conferencia de prensa que ofrecerán integrantes de la campaña en la Cámara de Diputados junto a legisladores nacionales de varios bloques, en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y, además, al cumplirse 14 años desde la primera presentación de la iniciativa, en 2007.

    La presentación del proyecto estará acompañada por una serie de talleres, que se brindarán de 15.30 a 17.30, tras lo cual se iniciará un «pañuelazo federal» y, luego, se realizará un festival para respaldar la iniciativa.

    La decisión de presentar nuevamente el proyecto fue tomada semanas atrás luego del encuentro que mantuvieron integrantes de ese colectivo con legisladores que promueven la legalización del aborto y que el año pasado fueron los principales impulsores de la iniciativa.

    La intención de las organizaciones y parlamentarios a favor del aborto es reunir el respaldo de más de 70 legisladores para superar el número de apoyos que tuvo en 2018, aunque fuentes parlamentarias consideraron que «no existen muchas expectativas» de que el texto finalmente llegue al recinto en este año electoral.

  • El próximo martes volverán a presentar el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo

    El próximo martes volverán a presentar el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo

    La intención de las organizaciones y parlamentarios a favor del aborto es reunir antes de la presentación del texto el respaldo de más de 70 legisladores para superar el número de apoyos que tuvo en 2018.

    La Campaña por el Aborto Legal Seguro y Gratuito volverá a presentar el próximo martes el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14, que el año pasado fue aprobado en la Cámara de Diputados pero fracasó en el Senado.

    El proyecto, que permite la interrupción del embarazo hasta la semana 14 había sido aprobado el 14 de junio de 2018 por 129 a 125 votos por la Cámara de Diputados pero fue rechazado por el Senado por 38 a 31 votos en la sesión celebrada el 8 de agosto de 2018, en la que su sanción definitiva fracasó.

    El texto de la Campaña, que se presentará con algunas modificaciones, establece que toda mujer u «otras identidades con capacidad de gestar» tienen derecho a «decidir voluntariamente» y acceder a la interrupción de su embarazo hasta las 14 semanas, inclusive, del proceso gestacional.

    Otra de las novedades contempladas es que no se incluye la objeción de conciencia para los profesionales de la salud, un punto que fue clave en la discusión para garantizar votos a favor de la iniciativa durante su debate en el Congreso, adelantaron fuentes parlamentarias a Télam.

  • Realizaron un aborto una menor de 15 años, quien habría manifestado su intención de continuar con el embarazo

    Realizaron un aborto una menor de 15 años, quien habría manifestado su intención de continuar con el embarazo

    Luego de la intervención, la paciente se encontraba en buen estado de salud. Daniel Ovejero, director de la Maternidad Provincial, confirmó que efectivamente se realizó la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) a la paciente:

    “La niña tiene una debilidad mental, tenemos todo el informe del psiquiatra. Se trata de un caso de una violación seguida de embarazo, están todas las causales que estipula el protocolo de ILE. Está todo en orden, es un caso del interior de la provincia. El scal del lugar solicitó que se hagan todos los estudios genéticos, ya que la madre de la paciente realizó la denuncia por la violación”

    En el ingreso de la Maternidad, Diego Hermoso, referente del movimiento denominado provida, en diálogo con Radio Valle Viejo manifestó:

    “Estamos aquí porque supimos que se había programado una interrupción de embarazo a una menor de 15 años, quien habría manifestado a los médicos del departamento y de la Maternidad su intención de continuar el curso del embarazo”. Asimismo, Hermoso señaló: “Al momento de tomar conocimiento, hicimos la denuncia en la Unidad Judicial para intervenir y evitar el ‘protocolo de la muerte’, como lo llamamos nosotros”.

  • Un juez otorgó derechos legales a un niño abortado después de que el padre demandó a la clínica de abortos

    Un juez otorgó derechos legales a un niño abortado después de que el padre demandó a la clínica de abortos

    Un juez de Alabama otorgó derechos legales a un niño abortado después de que el padre demandó a la clínica de abortos por poner fin a la vida de su hijo en contra de sus deseos.

    Ryan Magers, el padre, presentó una demanda por homicidio culposo el mes pasado alegando que no quería que su novia abortara a Baby Roe, el nombre legal otorgado al niño, según la demanda. Él estaba buscando ayuda legal cuando la madre abortó al bebé, según el abogado de Magers, Brent Helms.

    Con el fin de presentar una demanda de muerte por negligencia en nombre del niño por nacer, Helms solicitó a un tribunal testamentario del condado, que concediera a Magers el derecho de representar a Baby Roe. El juez testamentario Frank Barger aprobó la petición; según Helms, la decisión del juez constituye la primera vez que a un niño abortado se le otorga el derecho a representación legal y el derecho a presentar una demanda en Estados Unidos.

    “Ryan podía demandar en su propio nombre como padre, pero para poder demandar en nombre de Baby Roe, tuvimos pedir autorización al juez para actuar en representación del niño por nacer”, dijo Helms a La Gran Época.

    En un memorando de apoyo (pdf) a esta petición, Helms citó siete decisiones de la Corte Suprema del Estado de Alabama que, desde 2011, explícita o implícitamente reconocen la persona de los niños por nacer.

    Helms presentó la demanda ante el Tribunal de Circuito del Condado de Madison, Alabama, el 6 de febrero. La demanda (pdf) nombra a Alabama Women’s Center for Reproductive Alternatives, las personas involucradas en la realización del aborto y la compañía farmacéutica que produjo la píldora que la madre tomó para abortar Baby Roe.

    “Dijo que no quiere que ningún padre pase por lo que él pasó y que también quiere proteger a los niños por nacer”, dijo Helms.

    Después del aborto Magers se hizo un tatuaje.

    “En este tatuaje, él tiene tres rosas. Son para recordarle que el bebé es hermoso. Ya sea un niño o una niña, habría sido hermoso a sus ojos. El tatuaje también tiene un reloj. Ese reloj es para recordarle que el tiempo es precioso y que el tiempo en esta tierra debe aprovecharse al máximo”, dijo Helms.

    Magers le suplicó repetidamente a su novia que no abortara al niño.

    “Entre el descubrimiento del embarazo y la fecha de la cita, [Magers] le suplicó repetidamente a la madre para que no matara a Baby Roe”, dice la demanda.

    El memorándum en apoyo de la petición de representación establece que la madre abortó a Baby Roe en el primer trimestre del embarazo. Según la demanda, la madre de Baby Roe fue a la clínica de abortos y tomó una píldora para abortar al niño. Baby Roe murió el 12 de febrero de 2017, dice la demanda.

    “Ha sido difícil. Ha sido emotivo”, dijo Helms, sobre la experiencia de su cliente. “Estoy recibiendo correos electrónicos de padres de todo el país que expresan lo mismo, diciéndome que hace 20 años su novia o su esposa tuvieron un aborto y que realmente les ha afectado mentalmente”.

    Magers está pidiendo un juicio con jurado. El caso se encuentra actualmente en el tribunal de nivel inferior de Alabama, a dos niveles de la corte suprema del estado.

    La decisión del juez de conceder la representación del bebé parece ser la primera acción judicial importante después de la aprobación de la ley sobre la condición de persona del feto en Alabama, que dice que es política del Estado “reconocer y apoyar la inviolabilidad de la vida en el feto y los derechos de los niños por nacer, incluido el derecho a la vida”.

    Aprobada durante las elecciones de mitad de período del año pasado, la ley, también conocida como Enmienda 2, otorgó derechos constitucionales a los niños no nacidos y declaró que los habitantes de Alabama no tienen derecho al aborto según la constitución del Estado. Casi el 60 por ciento de los habitantes de Alabama apoyaron la ley durante las elecciones.

    Helms dijo que no pudo encontrar un caso en el que un padre demandara en nombre de un niño por nacer en Alabama o en cualquier otro lugar de Estados Unidos.

    “Me parece que somos los primeros”, dijo Helms.

    La demanda por homicidio culposo es un caso civil que, si Magers triunfa, resultaría en daños monetarios que le serían otorgados. Helms dijo que dado que el aborto es un negocio con fines de lucro en Alabama, las entidades involucradas tendrían que evaluar si todavía es rentable operar en el Estado mientras enfrentan el riesgo de demandas similares.

    “Si la responsabilidad pesa más que la rentabilidad, entonces simplemente como una decisión de negocios, no se van a involucrar en el aborto en el estado de Alabama”, dijo Helms.

    El Centro de Mujeres de Alabama debe presentar una respuesta a la demanda antes del 1 de abril, después de lo cual el juez puede conceder a Magers la oportunidad de responder o fijar una fecha para una audiencia.

  • El bebé que nació con apenas 24 semanas está a punto de salir de un hospital en Japón

    El bebé que nació con apenas 24 semanas está a punto de salir de un hospital en Japón

    El considerado el bebé más pequeño mundo, que cuando nació en octubre en Japón apenas pesaba más que una manzana, saldrá del hospital este fin de semana, indicaron sus médicos.

    Ryusuke Sekiya nació por una cesárea de emergencia tras 24 semanas y cinco días de embarazo porque su madre, Toshiko, sufría hipertensión.

    Cuando nació, pesaba 258 gramos, menos que el hasta entonces bebé más pequeño del mundo, otro japonés que pesaba 268 cuando nació el año pasado y que pudo salir del hospital en febrero.

    Ryusuke nació el 1 de octubre de 2018, medía 22 centímetros y tuvo que ser ingresado en una unidad de curas intensivas del servicio neonatal del hospital de Nagano.

    El en la sala neonatal. (Photo by Handout / Nagano Children’s Hospital / AFP)
    El en la sala neonatal. (Photo by Handout / Nagano Children’s Hospital / AFP)

    Para alimentarlo había que usar tubos e incluso bastoncillos para acercarle la leche de su madre a la boca.

    Casi siete meses más tarde, el niño multiplicó su peso por 13 y ahora pesa más de tres kilos. Podrá salir este fin de semana del hospital infantil de Nagano, en el centro de Japón.

    «Cuando nació era tan pequeño que parecía que se iba a romper si lo tocabas. Estaba muy preocupada», explicó su madre Toshiko a la prensa.

    Así se ve el pequeño Ryusuke Sekiya, quien tiene ahora seis meses, junto a sus padres. (Photo by JIJI PRESS / JIJI PRESS / AFP) /
    Así se ve el pequeño Ryusuke Sekiya, quien tiene ahora seis meses, junto a sus padres. (Photo by JIJI PRESS / JIJI PRESS / AFP) /

    «Ahora bebe leche, le podemos bañar. Estoy contenta de verle crecer», dijo.

    La niña más pequeña del mundo nació en Alemania en 2015 pesando solo 252 gramos, según un registro de la Universidad de Iowa (Estados Unidos).

    La tasa de supervivencia de los bebés prematuros es mucho menor para los niños que para las niñas.

    Fuente

  • Con mas de 1000 asistentes, Catamarca también se sumó a la marcha nacional a favor de las 2 vidas

    Con mas de 1000 asistentes, Catamarca también se sumó a la marcha nacional a favor de las 2 vidas

    Como en otros puntos del país, los catamarqueños celestes se dieron cita a las 18 hs, En la plazoleta de la bandera, para celebrar el día del niño por nacer y hacer frente al proyecto de legalización del aborto irrestricto.

    Al rededor de 1000 catamarqueños marcharon en la plaza 25 de Mayo, en si mayoría jóvenes y niños pequeños.

    Estuvieron entre los presentes el legislador provincial Carlos Molina Olveira, la ex presidenta del Concejo Deliberante la Hermana Jimena, estudiantes de la Por la vida, instituciones católicas y evangélicas,
    Roxana Díaz Vergara (Psicóloga de maternidad provincia que expuso ante el senado) y otros.

    Al finalizar, la agrupación SOMOS MÁS realizó un acto con varios oradores a micrófono abierto que finalizó con críticas al gobierno nacional por sacar el 0800 para embarazos vulnerables y con una premisa clara que se repite a lo largo del día «CON ABORTO NO TE VOTO» un claro mensaje a todos los legisladores tanto provinciales como nacionales.

  • Urtubey propone consulta popular sobre el aborto

    Urtubey propone consulta popular sobre el aborto

    El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, consideró que el tema de la despenalización del aborto debe ser objeto de una consulta popular. Lo dijo en un programa televisivo nacional, cuando se trataba el caso de la menor violada que fue objeto de una cesárea en Jujuy y la posterior muerte de la recién nacida, en el sexto mes de gestación.
    De esta manera el tema que marcó la vida política de 2018 reaparece en este año electoral, en un enero impactado, además, por resonantes casos de femicidio.

    El caso Lavagna

     La aparición de la candidatura de Roberto Lavagna dentro de Alternativa Federal instaló a un tercero en disputa, impulsado por Eduardo Duhalde y por el socialista Miguel Lifschitz.
     El ex ministro de Economía fue, en 2002, quien condujo las secuelas de la salida de la convertibilidad; luego actuó como garante de Néstor Kirchner en las elecciones de 2003, gestionó la renegociación de la deuda externa y, finalmente, abandonó el gobierno cuando el kirchnerismo resolvió gobernar sin ministro de Economía (al menos, con poder de decisión) y comenzaron controvertidas medidas como la intervención del Indec y la guerra con el campo.
    Para Urtubey, Lavagna (con una mala experiencia electoral en 2007) dentro del armado de Alternativa Federal solo puede compararse al rol de César Luis Menotti en la Selección. “Esto sería, como asesor, en su caso por la experiencia en economía”, pero de ninguna manera terciando como candidato. Según los periodistas porteños con los que habló, Urtubey cree que el lanzamiento de Lavagna solo es “un deseo de otros políticos y no una posibilidad real”. Quienes compartieron ese almuerzo le atribuyen el supuesto de que “entre Cristina y Macri se llevan unos 55 puntos. Bueno, hay que conquistar la mayoría de esos 45 restantes y podemos ir a un balotaje”.
     Por otra parte, dejó abierta la puerta para que, además de Sergio Massa y Miguel Pichetto, jueguen en el nuevo espacio el izquierdista Humberto Tumini, el economista ultraliberal José Luis Espert y el socialista santafesino Lifschitz. 

  • Francisco calificó al aborto como uno de los «males gravísimos» de la actualidad

    Francisco calificó al aborto como uno de los «males gravísimos» de la actualidad

    El papa Francisco calificó al aborto como uno de los «males gravísimos que nos hunden en la anti-cultura de la muerte», al tiempo que criticó los efectos del sistema económico y la ideología del consumo.

    Además resaltó el compromiso de la Pontificia Academia para la Vida del Vaticano en «la promoción y protección de la vida humana en todo su desarrollo, la denuncia del aborto y de la supresión de los enfermos».

    En una carta enviada a la institución por su 25 aniversario -fechada el 6 de enero y divulgada hoy-, Jorge Bergoglio calificó a esas actividades como males gravísimos que contradicen el Espíritu de vida y nos hunden en la anti-cultura de la muerte.

    «Ciertamente hay que continuar en esta línea, prestando atención a otros desafíos que la coyuntura contemporánea presenta para la maduración de la fe, para una comprensión más profunda de la misma y para una comunicación más adecuada a los hombres de hoy», pidió el pontífice.

    En el documento que lleva como título «Humana communitas» (La comunidad humana), Francisco dio su visión sobre los cambios tecnológicos de los últimos años, refiriéndose a las tecnologías de la información y de la comunicación, las biotecnologías, las nanotecnologías y la robótica.

    «Hoy es posible intervenir con mucha profundidad en la materia viva utilizando los resultados obtenidos por la física, la genética y la neurociencia, así como por la capacidad de cálculo de máquinas cada vez más potentes», enmarcó su carta.

    «También el cuerpo humano es susceptible de intervenciones tales que pueden modificar no solo sus funciones y prestaciones, sino también sus modos de relación, a nivel personal y social, exponiéndolo cada vez más a la lógica del mercado», agregó Bergoglio en la misiva, según informó Télam.

    En ese marco, destacó: «ante todo, es necesario comprender los cambios profundos que se anuncian en estas nuevas fronteras, con el fin de identificar cómo orientarlas hacia el servicio de la persona humana, respetando y promoviendo su dignidad intrínseca».

    Ante estos cambios, según el papa, «la medicina y la economía, la tecnología y la política que se elaboran en el centro de la ciudad moderna del hombre, deben quedar expuestas también y, sobre todo, al juicio que se pronuncia desde las periferias de la tierra».

    «De hecho, los numerosos y extraordinarios recursos puestos a disposición de la criatura humana por la investigación científica y tecnológica corren el riesgo de oscurecer la alegría que procede del compartir fraterno y de la belleza de las iniciativas comunes, que les dan realmente su auténtico significado», lamentó.

    «Debemos reconocer que la fraternidad sigue siendo la promesa incumplida de la modernidad», planteó, en un escenario en el que «el aliento universal de la fraternidad que crece en la confianza recíproca parece muy debilitada, dentro de la ciudadanía moderna, como entre pueblos y naciones».

    «El sistema económico y la ideología del consumo seleccionan nuestras necesidades y manipulan nuestros sueños, sin tener en cuenta la belleza de la vida compartida y la habitabilidad de la casa común», finalizó.

  • El Estado deberá indemnizar a una mujer por negarle un aborto legal

    El Estado deberá indemnizar a una mujer por negarle un aborto legal

    En un fallo histórico, la Justicia ordenó a las autoridades de la provincia de Entre Ríos a indemnizar a una mujer a la que se le negó un aborto legal en 2011. En la sentencia, los jueces consideraron que a la mujer se le impidió acceder a un derecho básico. En Argentina el aborto es legal desde 1921 si una mujer embarazada fue violada o su salud o su vida corren peligro. Es el artículo 86 del Código Penal. Este era el caso, pero se lo negaron. 

    La mujer tenía 36 años y sufría una patología cardíaca congénita, que le ocasionaba un cuadro de deficiencia de oxígeno crónica. Su estado se agravó a partir de un embarazo en 2011. El 4 de agosto de ese año, en un ateneo interdisciplinario en Paraná se decidió interrumpir el embarazo. La mujer estuvo de acuerdo. Una semana después, justo cuando se le estaba por realizar la intervención a la mujer Hospital San Martín, un médico que no trabajaba en ese hospital y que tenía una militancia pública en contra de los abortos legales, amenazó a sus colegas con denunciarlos si le hacían el aborto a la mujer. Ante las amenazas, la intervención se suspendió. La mujer debió continuar adelante con el embarazo. 

    Tres meses más tarde, en noviembre de 2011, la mujer fue trasladada de urgencia al Hospital Posadas, en el conurbano bonaerense, donde le hicieron una cesárea en la que nació una beba. A la semana, sufrió un accidente cerebrovascular. La mujer, que todavía estaba internada, sufrió la parálisis de la parte izquierda del cuerpo.

    Con el tiempo, pudo recuperar la movilidad con tratamientos de rehabilitación, demandó al Estado provincial y ahora la Sala II de la Cámara Segunda de Paraná confirmó un fallo de primera instancia que ordenaba unareparación económica por los daños sufridos: consideraron que el hecho de haberle impedido el aborto legal fue la causa de sus problemas de salud. 

    En primera instancia, el juez Martín Furman, del Juzgado Civil y Comercial N° 7 de Paraná, había considerado que los médicos fueron negligentes porque “al impedir la cirugía, no hicieron todo lo que debieron haber hecho para evitar el daño”, y al suspender el aborto no punible, la derivaron “sin contar con el consentimiento informado de la paciente, quien no pudo decidir libremente no continuar con su embarazo”.

    El juez confirmó la relación entre el ACV y el hecho de no haber interrumpido el embarazo. “Lo concreto y no controvertido es que el embarazo continuó y que la actora sufrió el ACV en el séptimo día post cesárea, y estando todavía internada. No lo sufrió antes de estar embarazada ni tampoco un año después del parto, sino, insisto, siete días después”, explicó en el fallo.

  • Misoprostol en farmacias: del uso ginecológico a las polémicas generadas

    Misoprostol en farmacias: del uso ginecológico a las polémicas generadas

    Tras el rechazo en el Congreso a la ley de la despenalización del aborto, se aprobó el uso del medicamento que permite interrumpir embarazos. La polémica se generó en todo el país. Los detalles en la nota.

    El año 2018 estuvo marcado por el debate por la legalización del aborto. Diputados aprobó el proyecto de ley, que finalmente el Senado rechazó el pasado 9 de agosto. Tras este suceso que se ganó la atención de todo un país, una semana después fue aprobado el uso de misoprostol en hospitales.

    La droga tiene fines gineco-obstétricos y solo se podía utilizar en los nosocomios. Hasta dicho momento, solo estaba aprobado para fines gástricos y en la combinación con diclofenac.

    Sin embargo, el 31 de octubre, lo que sólo podía encontrarse en hospitales se extendió a las farmacias.

    Tras la aprobación de la ANMAT, el medicamento se puede conseguir a un precio de $2895,50, valor que incluye los 12 comprimidos necesarios para interrumpir un embarazo.

    Las polémicas por esas noticias no tardaron en llegar y hasta se compararon las decisiones tomadas por la Autoridad de Medicamentos: por un lado, se autorizó el misoprostol y por otro, por ejemplo, se prohibió la venta de un chupetín.

    Dicha comparación fue realizada por el periodista Alexander Beglenok, miembro de la Fundación Libre. Allí denuncia que los abortos clandestinos son fomentados por la ANMAT y no por el colectivo Pro Vida.

  • A juicio el médico acusado por no practicar un aborto en Cipolletti

    A juicio el médico acusado por no practicar un aborto en Cipolletti

    El médico Leandro Rodríguez Lastra, quien está acusado de no haber practicado un aborto no punible, será juzgado a principio de año del año que viene cuando comience el debate en su contra. Será a poco de cumplirse dos años que la joven había sido atendida por él.

    La acusación que recae en su contra es la de incumplimiento de los deberes de funcionario público. En la audiencia de control de acusación, donde se definió que sería juzgado, se mostró decepcionado y apenado por la decisión de la Justicia. “Soy un gladiador y lamentablemente todo esto se transformó en un circo”, lanzó a la prensa tras haber conocido que iba a juicio.

    El profesional siempre creyó que iba a ser desvinculado de la causa porque entiende que siempre actuó como la ley lo prevé. Así fue que apenas le informaron que iba a ser juzgado no dudó en dar su opinión: “No estoy nada conforme con esta decisiónporque mis expectativas eran otras. Estoy bastante decepcionado y muy dolido. Sigo con la fortaleza de saber que me respalda la verdad, de saber que actué a conciencia y cómo debía hacerlo”, confesó el médico finalizada la audiencia donde rechazaron su sobreseimiento.

    El ginecólogo asistió a la víctima el 2 de abril de 2017 cuando ingresó a la guardia del hospital cipoleño con un aborto en curso. Ella había sido asistido en Fernández Oro donde le confirmaron, luego de dos análisis, que estaba embarazada. Esto fue en febrero. Siempre manifestó que ese embarazo era producto de una violación y que quería interrumpirlo.

    Pese a su decisión, Rodríguez Lastra le suministró medicación para inhibir ese proceso. El caso sienta un precedente en la provincia ya que será el primer médico en ser juzgado por no haber practicado un aborto no punible (Ley 4.796).