Etiqueta: 25 de Mayo

  • 25 de Mayo: Celebración de la Libertad y el Espíritu Patriótico de Argentina

    25 de Mayo: Celebración de la Libertad y el Espíritu Patriótico de Argentina


    Hoy, Argentina celebra un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, una jornada que marcó el comienzo del proceso de independencia del país y que es recordada con fervor patriótico y diversas actividades en todo el territorio nacional.

    Un Poco de Historia

    El 25 de mayo de 1810, los acontecimientos que tuvieron lugar en la ciudad de Buenos Aires fueron el punto de partida de un cambio profundo en la historia del Virreinato del Río de la Plata. En aquel entonces, la Junta Provisional Gubernativa, también conocida como la Primera Junta, fue establecida tras una semana de intensa deliberación y debate conocido como la Semana de Mayo. Este movimiento fue impulsado por una serie de factores tanto internos como externos, incluyendo la invasión napoleónica de España y el debilitamiento de la autoridad colonial.

    Eventos Conmemorativos

    Las celebraciones de este año comenzaron con el tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana, al que asistieron altas autoridades del gobierno, incluidos el Presidente y miembros de su gabinete. La ceremonia religiosa es un momento de reflexión y agradecimiento por la libertad y los logros alcanzados desde aquella histórica jornada.

    Posteriormente, se llevaron a cabo desfiles cívico-militares en diversas ciudades del país, siendo el de Buenos Aires el más destacado. Miles de ciudadanos se congregaron en la Plaza de Mayo para presenciar el paso de las tropas y disfrutar de los espectáculos artísticos preparados para la ocasión. El colorido de las banderas argentinas y el fervor de los asistentes llenaron de emoción el ambiente.

    Reflexiones del Presidente

    En su discurso desde el balcón de la Casa Rosada, el Presidente destacó la importancia de la unidad y el esfuerzo colectivo para superar los desafíos actuales. «Así como nuestros antepasados lucharon por la libertad y la soberanía, hoy debemos trabajar juntos para construir un futuro mejor para todos los argentinos», señaló, haciendo hincapié en la necesidad de políticas inclusivas y el fortalecimiento de la democracia.

    Actividades Culturales y Populares

    Además de los actos oficiales, el 25 de mayo es una jornada de festividad popular. En numerosas localidades, se organizaron ferias gastronómicas donde los visitantes pudieron disfrutar de platos típicos como el locro, las empanadas y el asado. Las peñas folclóricas y los espectáculos de danza tradicional también formaron parte de las actividades, rescatando y celebrando las raíces culturales del país.

    Un Legado Vigente

    La Revolución de Mayo no solo fue un evento de ruptura con el pasado colonial, sino que sentó las bases de una identidad nacional que se ha ido consolidando a lo largo de los años. Hoy, a más de dos siglos de aquel 25 de mayo de 1810, la fecha sigue siendo un recordatorio del coraje y la determinación de quienes soñaron con una Argentina libre y soberana.


    Con cada 25 de mayo, Argentina renueva su compromiso con los valores de libertad, justicia y democracia que inspiraron a los revolucionarios de 1810. Es un día para mirar al pasado con orgullo y al futuro con esperanza, conscientes de que la historia se construye día a día con el esfuerzo de todos.

  • El Cabildo del 25 de Mayo en la Puna Catamarqueña 

    El Cabildo del 25 de Mayo en la Puna Catamarqueña 

    Alumnos y docentes de la Escuela Secundaria N°39 de Antofagasta de la Sierra presentaron la muestra anual con el trabajo de todo el año, en el marco del cierre del ciclo lectivo, dispuesto por Resolución Ministerial Nº364/23 para periodo especial y en vísperas del 25 de Mayo, decidieron homenajear a La Patria con la presentación de un cabildo gigante que cubrió por completo la fachada de la escuela, emocionando a todos.

    Los profesores a cargo del proyecto, Guanca Rimoldi, Fresia Moreno y Franco Jalile, comentaron que «se pudo apreciar la dedicación, el esfuerzo y el desarrollo evolutivo en todas las propuestas que presentaron los estudiantes, como resultado de una suma de voluntades mancomunadas entre todos los actores del sistema educativo».

    La ministra de Educación, Andrea Centurión felicitó a toda la comunidad educativa y a las familias antofagasteñas por este maravilloso trabajo que recrea y conmemora aquellos ideales de lucha que construyeron nuestra Nación Argentina «este 25 de Mayo renovemos nuestro compromiso con la libertad, la justicia y la igualdad», expresó.

  • Entre todos hacemos museos, intervención en la plaza 25 de Mayo  

    Entre todos hacemos museos, intervención en la plaza 25 de Mayo  

    El 18 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos y este año el Consejo Internacional de Museos (ICOM) propuso como lema «Museos, sostenibilidad y bienestar». En este contexto, en la mañana de este jueves se realizó una actividad denominada «Entre todos hacemos museos», en la que chicos de primaria participaron de una actividad al aire libre con manualidades, reciclado de materiales, música y danza. 

    Niños de 4° grado de la Escuela Municipal N° 1 El Principito y pequeños de 2° grado del Colegio Rodolfo Senet, se acercaron a la Plaza 25 de Mayo para pasar un momento ameno y conocer acerca de la importancia de los museos en la comunidad.  

    De esta manera, adornaron con material reciclado las letras corpóreas que formaban la palabra «Museo» y, junto a la bailarina Rita Soria, bailaron en ronda carnavalitos y chacareras.  

    Se vivió un hermoso momento de confraternidad, donde los niños acompañados por sus docentes dieron rienda suelta a la diversión y la creatividad. 

    Acompañaron esta actividad la directora provincial de Patrimonio y Museos del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, Laura Maubecin, la jefa de la división museos, Gabriela Granizo, la jefa del Museo Bellas Artes, Gabriela Brouwer y la jefa del Museo Histórico Provincial, Valeria Valdez.  También estuvieron presentes la Secretaria de Educación y Cultura de la Municipalidad de la Capital, Marqueza Blanco Azurmendi, el director General de Cultura, Alejandro Farfan y la coordinadora de Museos del Municipio Patricia Saseta. 

    Con esta intervención y las acciones realizadas esta semana, se busca visibilizar que los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. En este sentido, el ICOM afirma que todos los museos tienen un papel que desempeñar en la configuración y la creación de futuros sostenibles, y pueden hacerlo a través de programas educativos, exposiciones, actividades de divulgación comunitaria e investigación.  

    La semana de los museos va llegando a su fin con la siguiente programación: 

    Hoy jueves 18 de mayo 

    17 hs. Museo Arqueológico Adán Quiroga, Sarmiento 450. «En la vereda del Museo hay un taller de alfarería». Clase abierta y gratuita. 

    19 hs.Casa de la Cultura, San Martin 533. Concierto del Coro Polifónico Provincial. Dirección: Vavina Aredes. Visita guiada.  

    Viernes 19 de mayo 

    8 y 15hs. Museo Histórico Provincial, Chacabuco 425. Visitas guiadas destinadas a alumnos de las escuelas primarias de la Capital.

    8 a 11,30 hs. Museo de la Fiesta del Poncho, Predio Ferial. Visita y taller didáctico destinado a alumnos de la Escuela de la Chacarita y del Barrio Parque América. 

    8 hs a 12 hs. Museo Arqueológico Adán Quiroga, Sarmiento 450. Visita guiada temática.  

    10 y 18 hs. Casa de la Cultura, San Martin 533. Visitas guiadas para el público en general. 

    10 hs: Museo de la Virgen del Valle, República 449. Arte sostenible. Taller de construcción de grutas con elementos reciclables, a cargo de Victor Russo. 

    17 hs. Museo Arqueológico Adán Quiroga, Sarmiento 450. «Intencionar, quemar, y sanar», taller de preparación, confección, y acercamiento a las propiedades de las plantas para sahumar.

    19 hs. Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316. Acústico de la violinista, compositora e intérprete Lela Folquer. Visita guiada.  

    Sábado 20 de mayo 

    18 hs. Museo Adán Quiroga, Sarmiento 450. Muestra del artista plástico Miguel Castro Gonzales que incluye paisajes, personajes y objetos catamarqueños. 

    19 hs Museo Arqueológico Adán Quiroga, Sarmiento 450. Fiesta del viento. Exploración de sonidos andinos en la vereda del Museo. Recital de Aldo Luna.

    Domingo 21 de mayo 

    19 hs. Museo de la Virgen del Valle, República 449. Presentación del Coro de Cámara Municipal SFVC, a cargo de Marta Achá. 

  • Cristina Kirchner hablará el 25 de mayo en Plaza de Mayo

    Cristina Kirchner hablará el 25 de mayo en Plaza de Mayo

    La vicepresidenta encabezará el acto del Frente de Todos por el aniversario número 20 años de la asunción de Néstor Kirchner. Expectativa por un eventual anuncio de candidaturas.

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner será la oradora principal del acto que distintos sectores del Frente de Todos (FdT) realizarán el jueves 25 de mayo en la Plaza de Mayo.

    Así lo confirmó este miércoles, en conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, tras la reunión que el FdT realizaba en la sede porteña de Smata.

    El 25 de mayo, que será feriado por la fecha patria, también tiene un simbolismo para el Frente de Todos, ya que se cumplen 20 años de la asunción de Néstor Kirchner como presidente.

    Ahora que se confirmó que Cristina Kirchner no será candidata, sus dirigentes aguardan una definición de su parte sobre si quiere internas, un candidato único o si habrá un postulante que cuente abiertamente con su apoyo.

    Por otro lado, el acto del 25 de Mayo, que iba a realizarse sobre la Avenida 9 de Julio cambiará de lugar y pasará a la Plaza de Mayo. Además, se modificó el objetivo, ya que quedó desarticulado el denominado «Operativo clamor» para que Cristina se postule por un tercer mandato presidencial.

    «Larroque»: Si ayer había razones para una movilización el 25 de mayo, hoy resulta imprescindible»

    El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, consideró que, si hasta el martes «había necesidad de hacer una gran movilización el próximo 25 de mayo, cuando se cumplan 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, «resulta imprescindible» luego de que Cristina Fernández de Kirchner ratificara que no será candidata en las elecciones de este año.

    «La carta de ayer modifica el escenario. Pero lo que yo recibo de los compañeros es que hay el doble de necesidad de movilizarse porque es un ataque al peronismo y a la democracia», dijo Larroque en declaraciones formuladas esta mañana a la radio AM750, en las que destacó la necesidad de que amplios sectores de la sociedad participen del acto que el próximo jueves 25 de mayo se realizará en el centro porteño.

    Ayer, en un comunicado que difundió en sus redes sociales, la expresidenta ratificó su decisión de que no será postulante en los comicios de este año, al afirmar «no voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura», confirmando su decisión anunciada el año pasado, y reiteró que lo que considera una proscripción en su contra no es hacia una persona sino al peronismo.

    Para Larroque, esta decisión de la vicepresidenta no es un hecho adoptado porque sí, sino que se enmarca en el hecho de que «hay una guerra de la oligarquía, del imperio, del poder fáctico contra el peronismo».

    «Hasta diciembre podíamos hablar de la proscripción y persecución, hubo también un intento de asesinato. A partir de lo que hizo la Corte la semana pasada, no permitiendo que se vote en dos provincias, estamos en una situación mucho más profunda que no atañe a la máxima referente (del espacio) sino al peronismo en su conjunto», analizó «Cuervo» Larroque.

    En ese marco, resaltó que «el mercado está en guerra con la humanidad y, en la Argentina, el rostro humano en términos políticos de aquellos sectores que defienden la presencia del Estado para regular, atenuar o conducir al capitalismo es el peronismo». Además, apuntó que, «a esa guerra, tenemos una sola forma de responder, que es en la calle».

  • La Ministra de Educación celebró el 25 de Mayo junto a la comunidad educativa de la Escuela Nº 428

    La Ministra de Educación celebró el 25 de Mayo junto a la comunidad educativa de la Escuela Nº 428

    La ministra de Educación, Andrea Centurión, acompañada por la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, la directora de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti, de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo, la supervisora general del nivel primario, Mónica Díaz, la directora de la institución escolar, Élida del Carmen Soria, docentes, padres y alumnos encabezó el acto del 25 de Mayo realizado por la Escuela N° 428 «Dr. Enrique Ocampo», del departamento Capital.

    En un colorido acto, cargado de emociones, alumnos integrantes de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ministerio de Educación dirigida por el profesor Gonzalo Nieva interpretaron el Himno Nacional Argentino, acompañados por la voz de la cantante Sandra «Warmi» Sosa. La orquesta interpretó además para deleite del público otros temas musicales de su repertorio y fue homenajeada con el fervoroso aplauso de todos los presentes.

    Por su parte alumnos de 6° año de la Escuela Secundaria N°7 «José María Paz», representaron un «patio patrio», donde repartieron pastelitos y escarapelas realizados junto a sus profesores, con mucho esfuerzo y dedicación. Además, estudiantes y docentes de la Escuela de Educación para Jóvenes y Adultos N°44 hicieron lo propio con empanadillas que fueron distribuidas entre el público.

    También, los docentes de la escuela anfitriona, Nicolás Gordillo y Agustina Aybar realizaron la presentación de danzas folklóricas, mientras que los niños de 1° grado de ambos turnos representaron la obra teatral «Un cuento llamado libertad», en la que participaron junto a sus docentes y padres, vestidos con trajes típicos de la época colonial, poniendo el broche de oro a la jornada con un cierre a todo color.

    Al hacer uso de la palabra, la titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión señaló la importancia de reflexionar sobre el valor de la libertad, en una fecha tan importante para los argentinos «así como en 1810 hombres y mujeres han trabajado para lograr constituirnos como Nación, en un proceso donde muchos ideales se han logrado y otros quedaron en el camino, es importante que 200 años después, desde nuestro lugar repensemos esa libertad que hemos conseguido siendo conscientes de que ser libres implica una gran responsabilidad».

    En otro pasaje de su discurso, la ministra destacó la tarea realizada por los niños, los docentes y el gran acompañamiento de las familias para llevar a cabo los festejos por el 25 de Mayo «estoy muy contenta de poder participar en este acto y quiero felicitar a los docentes por el gran trabajo que han realizado junto a los alumnos y sus padres para que esta celebración sea una verdadera Fiesta Patria. Luego de haber vivido la pandemia debemos valorar enormemente el regreso de las familias a la escuela, porque gracias a ese acompañamiento la escuela va a volver ser un segundo hogar para nuestros niños y jóvenes», afirmó Centurión. 

  • Conmemoraron el 25 de Mayo en la plaza principal

    Conmemoraron el 25 de Mayo en la plaza principal

    En la mañana de ayer, a las 08:00, en la Plaza Central, se llevó a cabo el izamiento del pabellón Nacional en conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810, en la que se conformó el primer gobierno patrio de la historia del país.

    La ceremonia fue presidida por la Sr. Gobernador de la Provincia, Lic. Raúl Jalil, en compañía del Ministro de Gobierno y Justicia, Dr. Jorge Moreno, Sra. Ministra de Educación, Dra. Andrea Centurión, Sr. Ministro de Comunicación, Dr. Guillermo Andrada y el Sr. Jefe de Policía, Lic. Ángel Ignacio Agüero, quienes rindieron homenaje a nuestra patria entonando el Himno Nacional Argentino interpretado por la Banda de Música de la Policía de la Provincia.

  • Un censo muestra que mas de 100 personas viven la pandemia debajo de la Autopista 25 de Mayo

    Un censo muestra que mas de 100 personas viven la pandemia debajo de la Autopista 25 de Mayo

    Cerca de un centenar de personas, entre las que se encuentran #niños y #mujeres #embarazadas, viven debajo de los 8 kilómetros de la autopista 25 de Mayo en la ciudad de Buenos Aires y sin acceso a recursos para prevenir contagios de #coronavirus, según señalaron en la Casa de Cultura y Oficios «Miguel Bru» y la organización «Ciudad Sin Techo» en un informe presentado ante el Defensor del Pueblo porteño.

    El relevamiento fue realizado en abril, junio y agosto, y muestra que, luego de un descenso de las personas viviendo bajo la autopista apenas iniciada la pandemia, hubo un nuevo pico en pleno invierno.

    Los tres censos fueron realizados en el trayecto debajo de la autopista 25 de Mayo, que recorre 8 kilómetros desde la calle Lima en Constitución hasta la calle Manco Capac, en cercanía de Plaza de los Virreyes, por la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.

    El primero fue en abril y reportó que había 105 personas debajo de los puentes; el segundo en junio detectó a 62 personas, lo que significó una baja del 40 por ciento; el tercero se hizo en agosto y el resultado fue un crecimiento de más del 30 por ciento con 94 personas que dormían bajo la autopista.

    Lucas Mac Guire, coordinador de la Casa de Cultura y Oficios «Miguel Bru», ubicada en el barrio porteño de Parque Patricios, dijo a Télam que «con la entrada en vigencia a fines de marzo del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio para prevenir la circulación del coronavirus Covid-19 mucha de la población en situación de calle había quedado en paradores y hogares; pero los que trabajamos con ellos empezamos a notar que cada vez eran más los que ‘ranchaban’ bajo la autopista».

    «Desde la Casa ‘Miguel Bru’ junto a la organización ‘Ciudad Sin Techo’ decidimos hacer un censo en abril, junio y agosto en el que comprobamos que hay cerca de un centenar de personas que a pesar de la pandemia y las bajas temperaturas duermen debajo de la traza de la autopista», apuntó.

    Mac Guire sostuvo que «el Estado porteño sabe perfectamente que esas personas están ahí, porque cuando en el censo de junio notamos una disminución de las personas que acampan en esa zona sus compañeros nos contaban que la Policía de la Ciudad venía a intimidarlos para que se fueran y algunas veces les rompieron pertenencias».

    «Nosotros hicimos la presentación de este relevamiento ante el Defensor del Pueblo de la Ciudad, y también se lo enviamos por correo electrónico y le entregamos copias impresas en mano a muchos funcionarios porteños de Desarrollo Social, nadie puede decir que no saben que estas personas están allí», enfatizó.

    El dirigente social añadió que «está claro que a esta población la oferta de paradores del Gobierno de la Ciudad no le sirve, necesitan soluciones reales que en lo inmediato y frente a la urgencia planteada por la pandemia tiene que ver con habilitar hoteles, pero hacerlo con protocolos claros especialmente cuando hay lugares compartidos como la cocina o los baños».

    «En este contexto estas personas al menos deberían estar recibiendo agua potable, lavandina, acceso a baños públicos y algún subsidio inmediato; son todas cosas posibles porque el presupuesto del área está subejecutado», finalizó Mac Guire.

    Como resultado del relevamiento surge que la mayoría de la población en situación de calle se compone de varones, con un promedio de edad de 40 a 53 años, teniendo en sus «ranchadas» también personas adultos/as mayores.

    Algunos de ellos manifestaron padecer enfermedades tales como HIV y tuberculosis, entre otras afecciones, y es de significativa importancia, remarcaron, el consumo problemático de sustancias.

    Seis de las mujeres entrevistadas refirieron estar embarazadas, y no se constató presencia de niños, niñas y adolescentes, salvo en la tercera salida de agosto, en la que se relevaron 3 niños en compañía de sus padres.

    En relación a la salud y el Covid-19, si bien manifestaron conocer de la problemática, sólo un 5 por ciento indicó tomar medidas de prevención mínimas, tales como tener y usar un barbijo o el uso de lavandina; sin embargo, todos refirieron la carencia de espacios de higiene y acceso al agua potable, lo cual agrava la situación en términos de salubridad.

    Poco más de la mitad de la población relevada aseguró no consumir alimentos regularmente, ni recibir asistencia alimentaria diaria, problema que se agrave los fines de semana.

    La cantidad de tiempo en situación de calle varía entre 5 meses y 15 años, de acuerdo a lo referido por los encuestados, y quienes hace poco que están viviendo esta situación denunciaron haber sido desalojados de los hoteles donde residían contando con el subsidio habitacional, otorgado por el Decreto N° 690/2016 del GCBA, y otros haberlos dejado voluntariamente por carecer de dinero para afrontar el pago, «ni siquiera de aquellos que permiten el pernocte sentados en el hall, sin ocupar cama o habitación».

  • Efectivos de la Jefatura de Zona «C» El Alto celebraron el 25 de Mayo con alumnos de una Escuela de ese Departamento

    Efectivos de la Jefatura de Zona «C» El Alto celebraron el 25 de Mayo con alumnos de una Escuela de ese Departamento

    En la mañana de hoy, luego del izamiento del Pabellón Nacional en la plaza principal de la Villa El Alto, los representantes de la Jefatura de Zona “C”, Crio. My. Walter Horacio Reinoso, junto al Crio. Insp. Oscar Francisco Vega, al Crio. Insp. Omar Gustavo Seiler y personal de la Comisaría Departamental El Alto, acompañaron al Sr. Intendente Municipal, Prof. Ariel Fernando Ojeda, al Diputado Provincial Guillermo Ramón Marenco, a la Directora del JIN N° 22, Karina Aparicio, a las Supervisoras Pedagógicas, Silvana Ahumada y Celia Díaz, al referente del Ministerio de Educación, Horacio Agüero y al referente Departamental de Educación Física, Enrique Maza se trasladaron al Paraje San Vicente, Distrito El Lindero, donde se realizó una actividad solidaria y la celebración del 25 de Mayo.

    El encuentro, se llevó a cabo en el domicilio de la familia Chazarreta, ubicado en lo profundo de ese Departamento, donde las autoridades hicieron su arribo a las 10:00, y fueron recibidas por un grupo de niños integrantes de la familia mencionada, que a pesar de no asistir a clases por las restricciones existentes para prevenir la propagación del Coronavirus, quisieron festejar este importante acontecimiento.

    Los pequeños, junto a los presentes, izaron el Pabellón Nacional, entonaron las estrofas de los Himnos Nacional Argentino y Provincial, para luego participar de una invocación religiosa, celebrada por el Presbítero Eugenio Pachado. Además niños y adolescentes del lugar, de los niveles inicial y primario de la Escuela N° 96 El Lindero y nivel Secundario de la Escuela Rural N° 14 de Infanzón, quisieron conmemorar la Revolución de Mayo, y luego dos niños deleitaron a los presentes con una poesía en alusión a esta fecha tan cara a los sentimientos de todos los argentinos.

    Al finalizar, las autoridades Policiales, Municipales y Docentes, les entregaron obsequios a los estudiantes, mientras que el Diputado Provincial donó una imagen de la Virgen del Valle, que fue bendecida por el Cura Párroco, Eugenio Pachado.