Suiza moderniza su red de búnkeres nucleares en medio de la tensión global

Suiza, con una población de 9 millones de habitantes, destaca por albergar más de 370.000 búnkeres nucleares. Esta red, respaldada por una ley vigente desde 1963, asegura la protección en caso de conflicto armado o desastre nuclear. Cada ciudadano tiene garantizado un espacio en estas instalaciones, con regulaciones estrictas sobre su ubicación, capacidad y mantenimiento.

#Suiza #búnkeres #seguridad

INVERSIÓN EN SEGURIDAD

La inversión de USD 250 millones responde a la evolución de la seguridad mundial y no implica preparativos bélicos. El conflicto en Ucrania ha alterado la percepción de seguridad en Suiza, llevando a un aumento en la demanda de verificación y renovación de los búnkeres. Esta modernización, según las autoridades, fortalece la seguridad colectiva y la protección ciudadana en escenarios de riesgo, sin abandonar la neutralidad histórica del país.

PREPARACIÓN ANTE LA INCERTIDUMBRE

La guerra en Ucrania impactó en la actitud suiza, que tradicionalmente se mantuvo ajena a conflictos. Empresas especializadas informaron un significativo aumento en solicitudes y consultas para búnkeres nuevos y mantenimiento de los existentes. La reducción de la presencia militar de EE. UU. en Europa, junto con la inestabilidad generada por la situación en Ucrania, ha impulsado a Suiza a fortalecer su sistema civil de protección con el objetivo de proteger a su población en cualquier escenario de riesgo.

REVITALIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN CIVIL

Mientras Europa incrementa su gasto militar, Suiza refuerza su sistema civil de protección, el cual le permitió mantenerse al margen de las guerras del siglo XX. La modernización de la red de búnkeres nucleares constituye una apuesta estratégica por la seguridad colectiva y la protección ciudadana en un escenario de incertidumbre, mostrando el compromiso del país de proteger a su población ante toda contingencia.