Suiza, con una población de 9 millones de habitantes, alberga más de 370.000 búnkeres nucleares, situándose como líder mundial en refugios por habitante. Estas instalaciones garantizan a cada ciudadano suizo, extranjero o refugiado una litera en caso de conflicto armado o desastre nuclear, bajo una ley vigente desde 1963. La inversión de USD 250 millones responde a la evolución de la situación de seguridad mundial, y no implica preparativos para la guerra, sino una inversión estratégica en seguridad pública para asegurar la operatividad de los refugios. La modernización de la red de búnkeres nucleares constituye una apuesta estratégica por la seguridad colectiva y la protección ciudadana en escenarios de riesgo, sin abandonar la histórica neutralidad suiza. #Suiza #búnkeres #seguridad
INVERSIÓN ESTRATÉGICA
En Suiza, la regulación exige que cada persona cuente con mínimo un metro cuadrado de espacio en el refugio y que los búnkeres no superen los 30 minutos a pie desde el domicilio, o 60 minutos en áreas montañosas. Los búnkeres, desarrollados para resistir armas modernas, ofrecen protección frente a amenazas nucleares, biológicas, químicas y ataques convencionales. Cada búnker debe pasar una inspección obligatoria cada diez años y recibir un certificado de aptitud. La mayoría de la población suiza reside en construcciones con su propio refugio, y las instalaciones pueden soportar al menos 10 toneladas de presión por metro cuadrado. La estructura debe mantenerse intacta y, en emergencia, los residentes cuentan con dos días para restituir el espacio a su función de refugio. #proteccióncivil #refugios #modernización
NEUTRALIDAD Y SEGURIDAD
El origen de la red de búnkeres se remonta a la Segunda Guerra Mundial, periodo en el que Suiza, rodeada por la Alemania nazi e Italia fascista, ejerció un modelo de neutralidad armada. Tras la amenaza bélica se dio impulso tanto a refugios civiles como militares en la roca de los Alpes. Con el cierre de la Guerra Fría, la construcción de búnkeres se intensificó, consolidándose como un elemento central de la identidad nacional suiza y diferenciándose de una estrategia estrictamente militar. La percepción de seguridad en Suiza se vio alterada por el conflicto en Ucrania, marcando un cambio en la histórica neutralidad, influyendo en el sentir de la población sobre la necesidad de estar preparados. #neutralidad #seguridad #Ucrania
COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN CIVIL
La evolución del escenario global ha avivado la demanda e interés por los refugios, reafirmando la defensa civil como pilar clave de la identidad suiza, sin abandonar su neutralidad histórica. Mientras Europa incrementa su gasto militar, Suiza revitaliza su sistema civil de protección para fortalecer su defensa civil y mantenerse al margen de guerras del siglo XX. La modernización de la red de búnkeres nucleares refleja el compromiso de proteger a la población ante toda contingencia, asegurando la operatividad de los refugios y reafirmando su defensa civil como pilar clave de la identidad suiza. #proteccióncivil #defensacivil #búnkeres