Sudáfrica combate la caza furtiva de rinocerontes con material radiactivo en sus cuernos

Sudáfrica ha implementado una innovadora estrategia para combatir la caza furtiva de rinocerontes, una amenaza crítica para esta especie. En colaboración con autoridades nucleares y organizaciones conservacionistas, la Universidad de Witwatersrand ha comenzado a inyectar isótopos radiactivos en los cuernos de los rinocerontes. Esta medida tiene como objetivo hacer que los cuernos sean detectables por escáneres de radiación, dificultando su tráfico ilegal.

#rinocerontes #cazafurtiva #Sudáfrica

Investigación Científica

El nivel de radiación inyectado es seguro para los rinocerontes, y los escáneres de control internacional han demostrado su eficacia. La disminución drástica de la población, actualmente aproximadamente 27.000 ejemplares, se debe en gran parte a la demanda de sus cuernos en el mercado negro, especialmente en países asiáticos. Sudáfrica, con el 60% de la población mundial de rinocerontes, es el país más afectado: alrededor de 500 animales son asesinados anualmente por sus cuernos.

Descorne y Debate

Paralelamente, un estudio reciente analiza los efectos del descorne sistemático en rinocerontes en reservas del norte de Sudáfrica entre 2017 y 2023. Esta práctica, demostrada reducir hasta en un 78% la caza furtiva, ha generado un intenso debate. A pesar de su impacto positivo, el descorne también ha recibido críticas debido a sus consecuencias ecológicas, aunque no se han observado efectos adversos sobre la reproducción o la mortalidad de los rinocerontes descornados.

Soluciones a una Problemática Mayor

Tanto la radiactividad en los cuernos como el descorne periódico se presentan como soluciones temporales. La clave para resolver esta compleja problemática, según expertos, radica en una respuesta integral que incluya aplicación de la ley, apoyo a los guardabosques, monitoreo tecnológico y cooperación internacional.