Sergio Gabriel Cano ha convertido la madera del monte catamarqueño en piezas únicas y premiadas en todo el mundo. Desde su taller casero, honra la tradición artesanal con una mirada innovadora, que transforma lo cotidiano en arte.#arte #artesanías #Catamarca
Por más de cuatro décadas, Sergio Gabriel Cano ha trabajado la madera, especializándose en el torneado, una técnica que modela la madera mientras gira sobre un eje. El resultado son formas suaves, curvas perfectas y volúmenes que parecen imposibles de lograr sin máquinas industriales.
En el diálogo, Cano destaca su respeto por la naturaleza al usar solo madera caída del monte. Utiliza especies nativas como nogal, jacarandá, cardón, paraíso, algarrobo, chañar, cedro azul, y quebracho.
Sergio Gabriel Cano ha participado en ferias y concursos nacionales, ganando premios y el respeto de colegas. Sus piezas están distribuidas en todo el mundo, llegando a manos de personalidades como el Papa Francisco y el expresidente Alberto Fernández. Su objetivo: mostrar la magnitud de lo que ofrece el monte catamarqueño a través de sus creaciones.
Participar año tras año de la Fiesta del Poncho es una especie de ritual para Cano, quien resalta el honor de representar a su provincia. En cada pieza que crea, el monte catamarqueño encuentra una nueva forma de contar su historia.