Senador Figueroa Castellanos destaca aprobación de proyectos en el Senado

El senador Figueroa Castellanos describió una intensa jornada en la Cámara de Senadores, donde se aprobaron dos proyectos de ley y varias declaraciones de reconocimiento. En diálogo con Mensajes en la Radio, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, señaló: “Ayer aprobamos dos proyectos de ley, uno de autoría del diputado Juan Carlos Ledesma, en relación a trabajar con zoonosis en toda la provincia”. Explicó que la iniciativa busca que el manejo de animales como perros y gatos incluya procesos de castración y acompañamiento, extendiendo prácticas ya implementadas en algunos municipios.
#Senado #proyectos #ley
Bandera de Catamarca
Figueroa Castellanos también resaltó su proyecto propio sobre la bandera de Catamarca: “Habla sobre el aniversario, versa sobre el catorce aniversario de la bandera de Catamarca(…). Me parecía que había algunas cosas que había que agregar, a la par de homenajear a la autora, a la creadora del proyecto de ley de la bandera de Catamarca, que fue la compañera Nilda Pandolfi. Además de eso, hacer, cuando estén en quinto grado, como ocurre normalmente con la bandera nacional, que los niños también juren la bandera provincial”. Además, se entregaron reconocimientos al grupo folclórico Los Fieles, que cumplió 25 años, y a participantes de olimpiadas escolares.
Apertura de concursos para supervisores docentes
El senador valoró la apertura de concursos para supervisores docentes tras 23 años: “Creemos que después de 23 años, abrir los concursos para supervisores, nos parece que es muy bueno, pero muy bueno. De los 75 cargos disponibles, hay solamente 30 o 35 que están cubiertos (…). Se le va a aliviar también la tarea a los actuales supervisores”.
Críticas a recortes en pensiones por discapacidad
En el plano nacional, criticó los recortes en pensiones por discapacidad: “Yo por mi profesión, yo soy médico neurólogo. Esto es una locura lo que están haciendo. Es una locura, es una barbaridad. Esto de quitar un derecho y que venga a explicar él, por qué, que traiga la historia clínica, que traiga los estudios, cuando debería ser al revés. Pero aparte hay un análisis previo. Esto no puede ser a lo burro, así, a lo tonto. Tiene que tener un criterio, usted tiene que trabajar con datos que sean científicos (…) y trabajar sobre hechos puntuales”. También cuestionó: “El criterio no es un criterio de sanear, es un criterio estrictamente económico, es recorte. Esto tiene que ver con eso. Ahora, si hubiera sido con criterio, con sentido social, con una evaluación de la discapacidad desde el punto de vista social, médico, asistencial, sería una cosa que se hubiera hecho con criterio”.
Descubre más desde Extra Catamarca
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.