#SemanaSantaCatamarca #TurismoCultural #GastronomíaRegional
Catamarca se prepara para vivir un fin de semana extra largo de Semana Santa con una variada y atractiva agenda que combina turismo religioso, experiencias culturales, gastronomía regional y actividades al aire libre. Desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril, residentes y visitantes podrán disfrutar de propuestas en todo el territorio provincial.
Turismo religioso: fe y tradición
Las actividades litúrgicas y recorridos patrimoniales ocuparán un lugar central. En Fray Mamerto Esquiú, el ciclo “Pasos con Historia” ofrecerá el jueves una visita guiada a la Capilla del Rosario. El viernes se realizará un Vía Crucis viviente, el sábado un circuito por iglesias del departamento y el domingo, visitas al templo San José y a la Casa Natal del Beato Fray Mamerto Esquiú.
En Belén, el Vía Crucis viviente se desarrollará el viernes, mientras que el sábado habrá un concierto con el tenor Nicolás Romero. El domingo, las familias podrán participar en la búsqueda de huevos de Pascua en la plaza central.
Turismo activo: naturaleza y aventura
Los amantes de la naturaleza y la actividad física podrán participar de múltiples propuestas. En Tinogasta, habrá trekking a la Cascada de Vinque, una ruta temática por la Fe y una experiencia de astroturismo en Anillaco. Andalgalá ofrecerá trekking a la Virgen de La Toma y un Moto Encuentro del 18 al 20 de abril. En Paclín, los visitantes podrán disfrutar de senderismo, cabalgatas y ferias tradicionales.
La ciudad Capital sumará actividades en el Dique El Jumeal con kayaks, hidropedales e hidrobicis, así como talleres y ferias artesanales en la Casa de la Puna y experiencias astronómicas nocturnas.
Experiencias gastronómicas: la humita como protagonista
La cocina regional será parte fundamental de esta Semana Santa. El viernes 18 en Andalgalá, se cocinará una humita de 300 kg en una olla gigante durante la tercera edición de “La Gran Humita”. En Fray Mamerto Esquiú habrá una clase de cocina ancestral y en Belén, el sábado, se celebrará el Concurso de Humitas de Oro y Plata. La jornada cerrará en Paclín con el tradicional Festival de la Humita.
Además, habrá una feria gastronómica en Andalgalá y el Museo del Sabor en Tinogasta estará abierto todos los días para brindar una experiencia inmersiva en la cocina catamarqueña.
Fiesta de la cosecha y celebraciones en la Puna
El viernes 18 a las 21 hs., la bodega Tizac de Fiambalá abrirá sus puertas para la cosecha de luna llena en la finca Las Retamas, donde turistas y lugareños podrán cosechar uvas a la luz de antorchas, disfrutar de música folklórica, gastronomía regional y vinos de altura.
En Antofagasta de la Sierra, se realizará la VIII edición de la Señalada y el Festival de la Manzana. El evento incluirá exposición de artesanías, concursos de hilados, caminatas guiadas y, el domingo, la tradicional “enflorada” de animales, con copleros, juegos criollos y fogones con artistas locales.
Museos y patrimonio
El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela y el Museo Histórico de la Provincia estarán abiertos el jueves y sábado con horarios especiales. También se podrá visitar la Tienda C de productos culturales y el Museo Arqueológico Tullio Robaudi de Tinogasta, que ofrecerá visitas guiadas todos los días.
Con esta amplia oferta de actividades, Catamarca se consolida como un destino ideal para vivir una Semana Santa en contacto con la cultura, la tradición, la naturaleza y los sabores únicos del norte argentino.



Debe estar conectado para enviar un comentario.