Semana del oficialismo en el Congreso: cambios y tensiones políticas

El oficialismo vivió una complicada semana en el Congreso, con alivio en la salvación del veto a la suba de jubilaciones y tensiones en la distribución de fondos. Los gobernadores aliados fueron clave, pero también se evidenciaron cambios en el mapa político, alimentados por el contexto electoral.
#Congreso #oficialismo #veto
En Diputados, legisladores cercanos a gobernadores aliados, como Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio, Leandro Zdero y Jorge Macri, jugaron un papel fundamental en la aprobación del veto a las jubilaciones. Aportaron ausencias, abstenciones y votos a favor, mostrando la funcionalidad de los aliados para la administración nacional.
Por otro lado, se hicieron evidentes quiebres en los acuerdos y alianzas, con cambios en la distribución de los ATN que generaron tensiones. La comisión de Presupuesto registró desmarques de legisladores que solían acompañar al bloque de mandatarios, evidenciando grietas y diferencias.
Las tensiones también alcanzaron a figuras destacadas como Rogelio Frigerio y otros legisladores comprometidos con los reclamos por más recursos. Además, la cercanía con las elecciones legislativas influyó en la postura de los mandatarios, como el caso de Gustavo Sáenz, Raúl Jalil y Osvaldo Jaldo, que no fueron parte de los ‘héroes’ en esta ocasión.
La Casa Rosada también enfrenta el desafío de la investigación por presunta corrupción en la Agencia de Discapacidad, generando un contexto político de alta tensión y movilidad.
Las rupturas y tensiones en el seno del oficialismo, obligan a una reevaluación de estrategias y alianzas, en un contexto electoral que agudiza las diferencias y marca un nuevo escenario político en el Congreso.
Descubre más desde Extra Catamarca
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.