Según un informe, La Rioja tiene 10% más de pobreza que Catamarca por lo bajos sueldos


En el tercer trimestre de 2020, tanto La Rioja como Catamarca enfrentaban desafíos similares en términos de pobreza. Sin embargo, tres años después, en 2023, estas cifras muestran una divergencia significativa, con una diferencia de más del 10%.

Estos datos se desprenden de un informe realizado por el Magister en Economía, José Nicolás Casas.

En el tercer trimestre de 2020, tanto La Rioja como Catamarca enfrentaban desafíos similares en términos de pobreza, con tasas del 32,2% y 32,9% respectivamente. Sin embargo, tres años después, en 2023, estas cifras muestran una divergencia significativa, con una diferencia de más del 10%.

Esta disparidad plantea interrogantes importantes sobre las razones detrás de este cambio. ¿Qué factores han contribuido a que La Rioja experimente un aumento más pronunciado en la pobreza en comparación con Catamarca?

Una posible explicación podría radicar en las diferencias en la gestión de recursos y políticas económicas en ambas provincias. Por ejemplo, el atraso en los salarios de la administración pública podría haber tenido un impacto más severo en La Rioja que en Catamarca, lo que afectaría directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos y, en última instancia, aumentaría los niveles de pobreza.

“Analizamos el sueldo bruto promedio en el sector privado y en La Rioja está por encima de Catamarca pero, cuando analizamos el sector público ahí vemos las grandes diferencias entre Catamarca y La Rioja” dijo Casas en Multiplataforma Fenix.

“Sueldo bruto de Catamarca es de $450.000 y en La Rioja es de $245.000 (noviembre 2023)”.

Imagen

Por otro lado, las prioridades y el enfoque del desarrollo de actividades en el sector privado también podrían haber desempeñado un papel crucial. Es posible que Catamarca haya implementado políticas que fomenten la inversión y el crecimiento económico de manera más efectiva que La Rioja, lo que resultaría en más oportunidades de empleo y un mejoramiento de las condiciones socioeconómicas para sus habitantes.

Es importante considerar que la realidad económica y social es multifacética, y es probable que la diferencia en los índices de pobreza entre La Rioja y Catamarca sea el resultado de una combinación de factores. Quizás ambas provincias han sido afectadas por el contexto económico nacional, pero la manera en que han gestionado sus recursos y prioridades ha marcado la diferencia en términos de impacto en la pobreza.

En conclusión, el análisis de las disparidades en los índices de pobreza entre La Rioja y Catamarca nos invita a reflexionar sobre la complejidad de los desafíos económicos y sociales que enfrentan las provincias argentinas, y destaca la importancia de abordar estos problemas con políticas eficaces y equitativas para promover un desarrollo sostenible y una mejora en la calidad de vida de todos sus habitantes.

“Una fuente más de empleo privados, es una boca menos que alimentar en lo público y si esto no cambia la mentalidad política, se va a seguir profundizando la brecha” finalizó.