Secretario general de la OTAN exige garantías de seguridad concretas para Ucrania

Durante una rueda de prensa en Kiev, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, expusieron los principales desafíos y prioridades diplomáticas ante una posible resolución del conflicto que enfrenta a ambos países desde 2022.

#OTAN #Ucrania #garantías

Será esencial contar con garantías de seguridad sólidas, afirmó Rutte, destacando la necesidad de dotar a las fuerzas armadas ucranianas de recursos y preparación para defender el territorio nacional. También mencionó la importancia de los compromisos internacionales asumidos por potencias occidentales, buscando evitar que Rusia repita escenarios de conflicto en suelo ucraniano.

En el ámbito estadounidense, Donald Trump, recibió a Zelensky y líderes europeos en la Casa Blanca, posicionando a Washington como un actor clave en la definición de garantías y en la provisión de asistencia militar, inteligencia y recursos económicos.

Zelensky explicó que los compromisos pueden incluir componentes militares, tecnológicos y financieros, pero no avanzó en promesas públicas antes de un eventual acuerdo. La visita de Rutte a Kiev se enmarca en una agenda diplomática intensa que aborda aspectos militares, asistencia humanitaria y reconstrucción de infraestructuras dañadas por la guerra.

El secretario general de la OTAN enfatizó la necesidad política de consolidar alianzas estables y prioriza el fortalecimiento de la resiliencia militar ucraniana. Sin embargo, tanto Rutte como Zelensky reconocieron que aún existen muchas incógnitas sobre la implementación concreta de los compromisos internacionales. Observadores internacionales consideran que el involucramiento activo de la OTAN y sus socios apunta a frenar eventuales agresiones rusas y contribuir en el proceso de recuperación y estabilidad económica de Ucrania.

La complejidad del panorama y el desafío que enfrentan las negociaciones diplomáticas en curso se ve reforzada por la situación planteada por el canciller ruso Serguéi Lavrov, quien expresó que cualquier diálogo sobre el sistema de seguridad ucraniano sin la intervención directa de Moscú carecería de viabilidad.

(Con información de EFE y AFP)


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas