Santiago Cafiero cuestiona la capacidad de Cristina Kirchner para vencer a Milei en elecciones

En medio de la intensa interna que atraviesa el peronismo en Unión por la Patria, el diputado nacional y ex jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, puso en duda la potencialidad electoral de la expresidenta Cristina Kirchner para derrotar al gobierno de Javier Milei en unas elecciones. Cafiero, alineado actualmente con el gobernador Axel Kicillof y cercano a Alberto Fernández, destacó las tensiones dentro de la fuerza opositora y señaló la dificultad para diseñar una estrategia efectiva de cara al futuro. Según su análisis, la sociedad en su conjunto no respalda al peronismo y existe una división evidente en el movimiento. Mientras algunos sectores se identifican con los valores peronistas tradicionales, otros muestran resistencia a este enfoque. En este contexto, Cafiero resaltó la importancia de definir una línea estratégica clara y enfocarse en cinco puntos centrales para poder competir a nivel nacional. También hizo referencia a diferentes modelos de liderazgo en América Latina, citando a figuras como Gabriel Boric, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva, cada uno asociado a un estilo particular de construcción política. En cuanto a la posibilidad de conformar nuevas coaliciones, Cafiero mencionó que Cristina Kirchner no cierra la puerta a esta posibilidad, pero tiene menos flexibilidad para generar alianzas debido a su visión política. Por eso, destacó que la generación de nuevas alternativas debe surgir desde otro sector del peronismo. Respecto a la estrategia para enfrentar al gobierno de Milei, Cafiero señaló que existen posturas divergentes, desde la conformación de un bloque duro hasta una propuesta más amplia que incluya a otros sectores opositores. Cafiero también reflexionó sobre la gestión del oficialismo de Milei, reconociendo que, a pesar de tener pocos votos en el Congreso, logra mantener una cohesión interna que el Frente de Todos no supo sostener. En contraposición a la narrativa monolítica del gobierno de Milei, el diputado nacional recordó la existencia de posibles sorpresas o imprevistos en la política. Mencionó el escándalo del criptoactivo $LIBRA y el impacto del plan económico en la producción y el empleo como posibles puntos débiles de dicha administración. En definitiva, la discusión en el peronismo gira en torno a la necesidad de adaptarse a un escenario político cambiante y encontrar un camino que permita ganar terreno frente al gobierno de Milei.
Descubre más desde Extra Catamarca
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.