Sandra Díaz, la científica argentina elegida por cuarto año consecutivo entre las mentes más influyentes del mundo


Investigadora del Conicet, es parte del 1% de los científicos más citados y referidos del planeta dentro de su especialidad. Otros dos argentinos se suman a la lista creada en base a los resultados arrojados por la plataforma Web of Science.

La investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Sandra Díaz volvió a figurar por cuarto año consecutivo como una de las mentes más influyentes del mundo.

Díaz, miembro del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC), fue incorporada dentro del 1% de los científicos más citados y referidos de todo el mundo dentro de su especialidad.

Así lo retoma la web del CONICET, que detalla que el “ranking fue elaborado en base a los resultados arrojados por la plataforma Web of Science, de la compañía internacional Clarivate Analytics, que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas”.

Díaz, nacida en la localidad cordobesa de Bell Ville, fue reconocida como referente dentro de los estudios sobre el cambio climático a partir de sus estudios en el área de Ambiente y Ecología y por sus contribuciones que se centran en la ecología de comunidades y ecosistemas, la macroecología y la biodiversidad.

El ranking fue elaborado en base a los resultados arrojados por la plataforma Web of Science, de la compañía internacional Clarivate Analytics, realizada según las principales publicaciones científicas. Dentro del listado de los investigadores más citados también se encuentran los argentinos Marcelo Aizen de la Universidad Nacional del Comahue y Rafael Díaz de Estudios Clínicos Latinoamericanos.

Díaz, fue distinguida en 2013 en el Premio Konex y en 2017, por el Gobierno regional de Cataluña, con el Premio Ramón Margalef de Ecología. Además, fue mencionada por la revista Nature como uno de los cinco científicos “para mirar” en 2019 por co- liderar el Informe Global de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), panel que investiga la biodiversidad, los ecosistemas y sus contribuciones a la humanidad.

Sumado a su labor en investigación por el CONICET, Díaz es profesora titular de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba y dirige el Núcleo DiverSus de Investigaciones en Diversidad y Sustentabilidad.