En las conversaciones en Estambul, Rusia y Ucrania acordaron intercambiar prisioneros de guerra, heridos y 6.000 cadáveres de soldados, pero no lograron un cese el fuego. Ambas partes rechazaron las propuestas de alto al fuego incondicional, prolongando las negociaciones. Las condiciones para detener la guerra siguen siendo conflictivas, mientras ambas partes siguen distanciadas en sus demandas. La guerra, que lleva más de tres años, ha causado numerosas muertes en ambos bandos. Según expertos, Rusia busca prolongar la guerra para obtener más victorias en el campo de batalla.
#Rusia #Ucrania #intercambio
Más de tres años después de la invasión rusa, ambos países sostuvieron el segundo ciclo de negociaciones directas, al día siguiente de que Ucrania reivindicara un ataque ‘a gran escala’ en suelo ruso, que alcanzó hasta Siberia. Durante el encuentro, ambas partes acordaron un intercambio que beneficie a todos los prisioneros de guerra gravemente heridos o menores de 25 años, así como la entrega de 6.000 cadáveres de soldados de cada bando. Sin embargo, no se logró un acuerdo para el cese el fuego incondicional, y las diferencias en las condiciones para detener la guerra siguen siendo significativas. La prolongación de las negociaciones demuestra la complejidad de llegar a un acuerdo en este conflicto en curso. La guerra, que estalló hace más de tres años, ha causado decenas de miles de muertos civiles y militares en ambos bandos, manteniendo a la región en un estado de conflicto prolongado.