Rotura de dique que dejó varios muertos causa derrame que contamina río y zona indígena en Brasil

EDITORS NOTE: Graphic content / Rescuers and firefighters remove the body of a victim from a pile of mud and debris, four days after the collapse of a dam at an iron-ore mine belonging to Brazil's giant mining company Vale near the town of Brumadinho, state of Minas Gerais, southeastern Brazil, on January 28, 2019. - The search for survivors intensified on Monday, on its fourth day, with the support of an Israeli contingent, after communities were devastated by a dam collapse that killed at least 60 people at a Brazilian mining complex -- with hopes fading for 292 still missing. A barrier at the site burst on Friday, spewing millions of tons of treacherous sludge and engulfing buildings, vehicles and roads. (Photo by Mauro Pimentel / AFP)
El derrame de lodo y de residuos mineros que siguió a la rotura de un dique en la comunidad de Brumadinho, sudeste de Brasil, avanzó hasta el río Paraopeba, afectando el suministro de agua potable de una comunidad indígena, informaron fuentes en la región.
“Ayer [domingo] a las 4 de la mañana notamos que el río llegaba sucio y en la tarde comenzamos a ver peces muertos”, dijo por teléfono a la AFP el cacique Háyó Pataxó Hã-hã-hãe, quien se reunió este lunes con un representante de la Fundación Nacional del Indio (Funai), que acudió al lugar para prestar ayuda.
La aldea Nao Xoha (“espíritu guerrero”) está formada por unas 27 familias y vive a las orillas del Paraopeba, en el municipio Sao Joaquim de Bicas, -a unos 20 km de Brumadinho, en el estado de Minas Gerais-, donde ocurrió la tragedia que según el último balance provisorio deja 60 muertos y 292 desaparecidos.
“Ellos están en un área segura en relación a la posición del río y ayer nos informaron que tenían pequeñas reservas de agua”, afirmó en una nota emitida por el instituto Jorge Luiz de Paula, coordinador regional de la Funai, que estuvo en la comunidad.
La avalancha de lodo creció luego de que el viernes un dique de un complejo minero de la gigante empresa Vale cediese. Los residuos comenzaron a llegar el sábado al rio Paraopeba, a pocos kilómetros de las instalaciones, según precisaron portavoces de gobiernos municipales de la región.
Descubre más desde Extra Catamarca
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.