Ritual de Iniciación en Córdoba Deja a Soldados con Graves Quemaduras

Un Ritual que Salió Terriblemente Mal
El pasado 17 de mayo, un grupo de soldados del Ejército de Córdoba sufrió graves quemaduras durante un ritual de iniciación tras completar su formación como paracaidistas. En las imágenes que ilustran este incidente, se puede ver a los jóvenes en fila, mientras se les arroja cal en sus rostros. Las consecuencias fueron severas, con quemaduras en el esófago, pulmones, estómago, ojos y vías respiratorias.
El Relato de los Hechos
El evento tuvo lugar mientras los miembros del Regimiento 14 de Paracaidistas del Tercer Cuerpo de Ejército Córdoba celebraban su avance en la formación. «Tienen entre 20 y 25 años. Eran 35 personas. ‘Paracaidista’, les iban gritando. Y ellos tenían que responder ‘siempre'», relató Jerónimo Argañaraz, abogado de los denunciantes, a Infobae. Según Argañaraz, mientras mantenían la boca abierta, se les arrojó cal, un material que, al entrar en contacto con la humedad de los ojos y la mucosidad de la nariz, provoca una quemazón extrema y puede ocasionar gravísimas consecuencias.
Consecuencias Físicas y Psicológicas
Las víctimas ahora enfrentan graves secuelas. «Muchos me dicen: ‘Yo antes me aguantaba correr 25 kilómetros y hoy, al kilómetro 5, no doy más. Antes no tenía ningún inconveniente, ninguna afección y ahora ya no doy más'», reveló Argañaraz sobre el impacto en la salud de los jóvenes. Además, el miedo a represalias y al accionar de los altos mandos del ejército ha llevado a muchos de los afectados a evitar participar activamente en la denuncia.
Respuesta del Ejército Argentino
Tras la controversial secuencia, el Ejército Argentino emitió un comunicado alegando que se trató de una confusión. «A modo de celebración por la finalización del curso, se arrojó harina y sidra sobre los 221 paracaidistas recientemente egresados. A un grupo de 35 efectivos, por un error de quienes debían llevar el material, se les arrojó cal en lugar de harina», explicó el comunicado. Los afectados fueron evacuados al Hospital Militar Córdoba, donde recibieron atención médica, y un grupo reducido quedó en observación antes de ser dado de alta.
Críticas y Comparaciones
El abogado Argañaraz criticó duramente la respuesta del Ejército, calificándola de encubridora y abusiva. «Lo que hubiera correspondido es que hagan, como funcionarios públicos que son, la denuncia correspondiente ante los organismos. Debieron haber informado y que la Justicia comience una investigación», afirmó. Argañaraz también expresó su incredulidad ante la posibilidad de que el incidente haya sido un accidente. «Suministrarle a 35 personas, una al lado de la otra, este polvo de cal… Me cuesta muchísimo creer que eso fue culposo», añadió.
Este caso recuerda al trágico incidente de Matías Chirino, un subteniente del Ejército de 22 años que falleció el 19 de junio de 2022 durante un ritual de iniciación en la Guarnición militar del Grupo de Artillería 3 en Paso de los Libres, Corrientes. Chirino murió tras una noche de maltratos, en la que fue obligado a comer y beber en exceso, lo que le provocó una broncoaspiración fatal.
Conclusión
El incidente en Córdoba ha conmocionado a la provincia y ha puesto en el foco la necesidad de revisar y erradicar prácticas peligrosas dentro de las fuerzas armadas. La justicia deberá determinar las responsabilidades y garantizar que este tipo de actos no queden impunes, protegiendo la integridad y la salud de los jóvenes que se enlistan para servir a su país.

Descubre más desde Extra Catamarca
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.