Río Tinto se convierte en el principal productor de litio del país tras adquirir Arcadium Lithium


#Litio #Minería #RíoTinto

El gigante minero Río Tinto concretó la compra de Arcadium Lithium, la empresa creada por la fusión de Allkem y Livent, en una transacción valuada en US$ 6.700 millones. Con esta adquisición, la firma anglo-australiana se consolida como el principal productor de litio en Argentina y refuerza su presencia en el mercado global de este mineral estratégico para la transición energética.

Expansión y proyectos en Argentina

Río Tinto ahora operará dos proyectos clave en el país:

  • Salar de Olaroz (Jujuy)
  • Fénix (Catamarca), en el Salar del Hombre Muerto, donde planea construir una segunda planta de carbonato de litio.

Estos se suman al proyecto Rincón (Salta), que la compañía ya opera y cuya producción comercial comenzará este año. Con esta expansión, la minera busca superar las 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028.

Un impulso clave para la industria del litio

Desde la empresa destacaron que la integración con Arcadium Lithium permitirá un crecimiento acelerado en un mercado en alza, con mayores volúmenes de producción, EBITDA y flujo de caja operativo en los próximos años.

En 2023, Arcadium Lithium logró un aumento interanual del 20 % en la producción combinada de sus proyectos Fénix y Olaroz, alcanzando 44.115 toneladas de carbonato de litio y 4.541 toneladas de cloruro de litio.

La visión de Río Tinto

Jakob Stausholm, director ejecutivo de Río Tinto, celebró la incorporación de los empleados de Arcadium y destacó el potencial de la compañía en el sector:

“Al combinar nuestra escala, solidez financiera y experiencia operativa con los activos y capacidades técnicas de Arcadium, estamos creando un negocio de litio de primera clase”.

También enfatizó el compromiso de la empresa con la transición energética, el respeto por las comunidades locales y la sostenibilidad ambiental.

Detalles de la transacción

Los accionistas de Arcadium Lithium recibirán 5,85 dólares por cada acción en circulación. La compra será financiada mediante la línea de crédito puente de Río Tinto, con planes de reemplazo por financiación de deuda a largo plazo.

Tras el cierre del acuerdo, las acciones de Arcadium serán retiradas de la Bolsa de Nueva York (NYSE) y la Bolsa de Valores de Australia (ASX).

Con esta operación, Río Tinto refuerza su posición en el mercado del litio y en la cadena de suministro global de minerales clave para la electromovilidad y la transición energética.