Restos de un hombre que sobrevivió a una flecha revelan historia de violencia y supervivencia

Un hallazgo en los Pirineos españoles revela una historia de violencia y supervivencia en la Edad de Bronce. La costilla humana con una punta de flecha de sílex incrustada, de más de 4,000 años, ha mostrado signos de curación, indicando que la víctima sobrevivió al ataque. El descubrimiento arroja luz sobre la existencia de violencia organizada en la prehistoria pirenaica.

#Pirineos #EdaddeBronce #violencia

INVESTIGACIÓN EN DETALLE

Se recuperó la punta de flecha en la costilla de una persona que vivió entre los años 2550 y 2150 a.C. El análisis del hueso mostró signos claros de recuperación, indicando una vida prolongada después del ataque. La cueva Roc de les Orenetes, donde se encontró el fragmento óseo, ha sido testigo de numerosos episodios de violencia prehistórica. Los enfrentamientos violentos entre grupos rivales que vivieron en la región durante la Edad de Bronce han sido confirmados por este y otros hallazgos. Se estima que las víctimas pertenecían a un clan de agricultores, y los atacantes podrían haber sido cazadores nómadas de grupos rivales.

El ataque, ejecutado por la espalda, sugiere un ataque sorpresivo, posiblemente en el contexto de una emboscada o una escaramuza entre clanes. Los expertos consideran que la violencia formaba parte de la intensa competencia por la tierra y los recursos en la región. El hallazgo de supervivencia tras una herida grave sugiere cuidados dentro del grupo y una notable capacidad de recuperación en condiciones adversas.

Los arqueólogos consideran que la violencia era un fenómeno recurrente en la vida de estos antiguos habitantes de los Pirineos. A pesar de los hallazgos realizados, solo un tercio de la cueva Roc de les Orenetes ha sido excavado, por lo que se espera que el yacimiento aún pueda aportar más información sobre los conflictos en la prehistoria europea. Este descubrimiento refuerza la hipótesis de que la violencia organizada y los enfrentamientos entre clanes eran parte de la vida cotidiana en la Edad de Bronce.