Régimen de Kim Jong Un: infiltración de trabajadores tecnológicos en empresas globales

Las autoridades federales de Estados Unidos han revelado un esquema internacional dirigido por el régimen de Corea del Norte para infiltrar a trabajadores tecnológicos remotos en empresas de todo el mundo. Según los fiscales federales, este plan utiliza identidades falsas y robadas con el propósito de generar ingresos esenciales para el régimen norcoreano. Esta estrategia busca sortear sanciones internacionales y mantener un flujo económico vital para sus programas sancionados, afectando sectores estratégicos, incluyendo industrias tecnológicas y de defensa.

#CoreaDelNorte #infiltración #trabajadoresTecnológicos

La red desplegada por el régimen norcoreano ha logrado insertar miles de operativos cibernéticos en la fuerza laboral digital global, generando aproximadamente 5 millones de dólares para el régimen y causando daños y gastos a compañías estadounidenses por unos 3 millones de dólares. Estas acciones han expuesto información sensible, incluyendo tecnología militar, lo que representa una amenaza inmediata para Estados Unidos y sus aliados.

Las investigaciones federales han revelado que ciudadanos de Estados Unidos, China y Taiwán facilitaron este esquema al ayudar a obtener y manipular identidades estadounidenses, así como a crear empresas y sitios web ficticios, permitiendo el reclutamiento de trabajadores norcoreanos. Este operativo también implicó la creación de compañías ficticias, sitios web y cuentas bancarias falsas para validar y reforzar la credibilidad de las identidades fraudulentas ante los potenciales empleadores.

Además, tras la emisión de advertencias, el régimen norcoreano ha ampliado sus métodos adaptándose a los controles, consolidando la presencia de operativos en países europeos como Portugal, Alemania y Reino Unido. Esta sofisticada red global de personalidades fraudulentas permite anticipar la continuidad de estos esquemas para generar recursos y evadir restricciones internacionales.