Reforma migratoria de Milei: cambios en ciudadanía, residencia y deportaciones

La administración de Javier Milei anuncia una reforma migratoria que modifica requisitos para obtener la ciudadanía argentina, la residencia y el ingreso, permanencia y expulsión de extranjeros. Esta mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, junto a Patricia Bullrich y Lisandro Catalán, anunciaron los cambios que se llevarán a cabo mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que posiblemente se firme este miércoles.

#ReformaMigratoria #Milei #Ciudadanía

CIUDADANÍA POR GRANDES INVERSIONES

Entre las modificaciones, se establece que la ciudadanía argentina solo podrá obtenerse tras dos años de residencia continua y efectiva en el país, sin salidas del territorio, y se crea la posibilidad de obtener la ciudadanía por grandes inversiones. Además, se refuerzan los requisitos para acceder a la residencia permanente, la cual se dará automáticamente solo a hijos de argentinos, mientras que los padres podrán encuadrarse en el régimen de residencia temporaria.

NUEVOS REQUISITOS Y DEPORTACIONES

El nuevo régimen prevé la exigencia de una declaración jurada y la contratación de un seguro médico para el ingreso de extranjeros, así como la prohibición de entrada para quienes hayan presentado documentación falsa o estén condenados a penas de cualquier tipo y plazo. En cuanto a la permanencia en el país, se establece que aquellos que quieran mantener la residencia permanente no deberán irse del país más allá de un año. Por otro lado, el Estado podrá deportar a personas extranjeras con condena firme, y se acortarán los plazos de apelación administrativa y judicial en los procesos de expulsión.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

El DNU también incluirá nuevos elementos para el control y rechazo inmediato de personas migrantes que ingresen al país por pasos no habilitados, así como la exigencia de pago por servicios de salud a residentes transitorios, temporarios e irregulares. Se mantendrán vigentes los acuerdos de residencia del Mercosur, pero se evaluará el cobro de servicios de salud y educación universitaria a los beneficiarios de residencias temporarias, salvo en casos de cláusulas de reciprocidad que lo impidan.

#Deportaciones #Residencia #Inmigración


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas