Representantes de Estados Unidos y China iniciaron en Estocolmo una nueva ronda de conversaciones para reducir tensiones arancelarias. Encabezadas por Scott Bessent y He Lifeng, las delegaciones se reunieron durante dos días en la sede del Gobierno sueco, abordando posibles ajustes en los niveles de tarifas vigentes.
#comercio #Estocolmo #negociaciones
ANÁLISIS Y EXPECTATIVAS
Las reuniones en Estocolmo constituyen la tercera serie de encuentros en 2025, tras conversaciones previas en Ginebra y Londres. Buscan consolidar una reciente distensión comercial y allanar el camino para una eventual reunión entre Donald Trump y Xi Jinping. Actualmente, rige una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles, pero sin una extensión del acuerdo, podrían volver a niveles máximos superando el 100%.
El déficit comercial total de 904.000 millones de dólares y el desbalance con China de cerca de 300.000 millones son temas a tratar. China insiste en la necesidad de avanzar sobre la base del “respeto mutuo, reciprocidad y cooperación en beneficio mutuo”. Los temas centrales incluyen el acceso de empresas estadounidenses al mercado chino, la reducción de la sobrecapacidad industrial en China, y la colaboración para frenar los insumos químicos vinculados a la fabricación de fentanilo.
NEGOCIACIONES COMERCIALES GLOBALES
El periodo de negociaciones transcurre en una coyuntura en la que otros socios comerciales, como la Unión Europea, enfrentan la perspectiva de nuevos aranceles, lo cual ha llevado a acuerdos comerciales como el reciente entre Estados Unidos y la Unión Europea, que impone un arancel uniforme del 15% sobre la mayoría de bienes.