RDC y Movimiento 23 de Marzo firman declaración para lograr la paz en el Congo

El Gobierno de la República Democrática del Congo y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo han firmado una declaración en Doha con miras a poner fin a los combates en el este del país. Este acuerdo, producto de tres meses de negociaciones con la mediación de Qatar, sienta las bases para la paz y detalla los pasos a seguir.

#Congo #Movimiento23deMarzo #paz

DECLARACIÓN PARA LA PAZ

Según el portavoz gubernamental Patrick Muyaya, ‘Esta declaración toma en cuenta las líneas rojas que siempre hemos defendido, en particular la retirada no negociable del M23 de las zonas ocupadas, seguida del despliegue de nuestras instituciones gubernamentales’. El acuerdo incluye compromisos claros a favor de la paz, la protección de la población civil y la soberanía nacional, allanando el camino hacia un acuerdo de paz global que deberá firmarse en los próximos días para poner fin de forma duradera al conflicto en el este de la RDC.

Entre los puntos acordados se encuentra el mantenimiento de un alto el fuego permanente, el cese de propaganda de odio, la prohibición de tomar posiciones por la fuerza y la elaboración de una hoja de ruta para restablecer la autoridad estatal en el este de la RDC.

La declaración también contempla la creación de un mecanismo de verificación del alto el fuego, en colaboración con la MONUSCO, la misión de paz de la ONU en el país. Además, incorpora el compromiso con el retorno ‘voluntario y digno’ de personas refugiadas y desplazadas internas, coordinado con países de acogida y la Agencia de la ONU para los Refugiados, así como medidas para la liberación de detenidos de interés, facilitadas por el Comité Internacional de la Cruz Roja.

La firma del documento fue realizada por Sumbu Sita Mambu, enviado especial para los procesos de paz de Luanda y Nairobi, y por Benjamin Mbonimpa, secretario permanente del M23.

El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró la declaración y expresó: ‘Para el pueblo congoleño y la región de los Grandes Lagos, la dinámica de paz está renovando la esperanza y la confianza. Francia proseguirá sus esfuerzos en apoyo de la paz’.

Estas conversaciones se llevaron a cabo en paralelo a un diálogo mediado por Estados Unidos entre la RDC y Ruanda, que resultó en la firma de un acuerdo de paz a nivel ministerial en Washington. Este acuerdo abrió a Estados Unidos el acceso a minerales críticos de la región. El conflicto en el este del país ha persistido desde 1998, sostenido por la presencia de grupos rebeldes y el Ejército, incluso durante la actuación de la MONUSCO.