Rafael Grossi presenta su candidatura para secretario general de la ONU

El actual secretario general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, confirmó que se postulará para ser el próximo secretario general de la ONU. La noticia fue anunciada durante un encuentro con medios en Washington, donde Grossi señaló que la rueda para oficializar su candidatura comenzará en las próximas semanas. Según una regla no escrita, el próximo turno para la secretaría general de la ONU correspondería a América Latina, lo que colocaría a Grossi como un fuerte candidato. Nacido en Buenos Aires en 1961, Grossi es el primer latinoamericano en dirigir el OIEA, destacándose por su amplia experiencia en el terreno de la energía nuclear y la no proliferación. Como director general del OIEA, ha liderado misiones en crisis nucleares y ha defendido la legitimidad del organismo en un escenario global de riesgos de proliferación nuclear. Su candidatura significaría un hito al ocupar un rol central en la prevención de catástrofes nucleares y en la diplomacia internacional.

#candidatura #RafaelGrossi #ONU

EXPERIENCIA Y PERFIL

Rafael Mariano Grossi, diplomático argentino, dirige desde 2019 el Organismo Internacional de Energía Atómica, supervisando el uso pacífico de la energía nuclear. Con formación en Ciencias Políticas y estudios en Relaciones Internacionales, ingresó al servicio exterior argentino en 1985. Su perfil internacional se consolidó en la crisis en Ucrania, donde lideró misiones del OIEA en la central nuclear de Zaporizhzhia, ocupada por las tropas rusas. Además, ha enfrentado al régimen de Irán ante denuncias de actividades nucleares no declaradas, mostrando firmeza y temple en su labor. Bajo su mandato, el OIEA ha debido responder a crisis puntuales y defender su legitimidad como árbitro en un escenario global de proliferación nuclear.

APORTE A LA DIPLOMACIA INTERNACIONAL

El estilo del diplomático argentino combina la sobriedad del burócrata con el temple del negociador dispuesto a enfrentar zonas de conflicto para sostener la autoridad de la agencia. Su papel central en conferencias diplomáticas y roles clave en momentos de tensiones en acuerdos nucleares demuestran su capacidad para navegar la frágil diplomacia de la no proliferación. La presentación de su candidatura a la secretaría general de la ONU representa una oportunidad para América Latina de ocupar un rol crucial en el escenario internacional, y para Grossi, un desafío en su carrera diplomática en la prevención y gestión de crisis nucleares.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas