Rafael Grossi confirmado como candidato a secretario general de la ONU

El secretario general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha confirmado este miércoles su candidatura para ser el próximo secretario general de la ONU. Grossi, diplomático argentino, ha manifestado que iniciará el procedimiento para oficializar su postulación en las próximas semanas, tras hablar sobre su candidatura con el secretario de estado estadounidense, Marco Rubio. Como director general del OIEA desde diciembre de 2019, Grossi ha liderado misiones internacionales clave, demostrando su capacidad para la diplomacia en temas nucleares. Con un perfil técnico y político sólido, su candidatura marca un hito para América Latina en la rotación de la secretaría general de la ONU.
#candidato #RafaelGrossi #ONU
TRAYECTORIA INTERNACIONAL
Rafael Mariano Grossi, argentino nacido en Buenos Aires en 1961, es el primer latinoamericano en dirigir el OIEA, una agencia tradicionalmente liderada por europeos y asiáticos. Con una formación en Ciencias Políticas y una maestría y doctorado en Relaciones Internacionales e Historia, Grossi ingresó al servicio exterior argentino en 1985 y ha ocupado puestos clave en la OIEA y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas. Además, ha presidido conferencias internacionales destacadas, demostrando su compromiso y competencia en temas nucleares y de no proliferación.
LIDERAZGO EN CRISIS NUCLEARES
La impronta de Grossi se ha evidenciado en momentos críticos de la energía nuclear, incluyendo su liderazgo en misiones del OIEA en la guerra en Ucrania. Allí, enfrentó directamente la crisis al solicitar una zona de protección en torno a la central nuclear de Zaporizhzhia. Además, su confrontación con Irán sobre actividades nucleares no declaradas ha demostrado su firmeza y temple como negociador, llegando a enfrentar amenazas personales en su compromiso por la seguridad y prevención de catástrofes nucleares.
DIPLOMACIA INTERNACIONAL
Con un estilo que combina la sobriedad del burócrata con el temple del negociador, Grossi ha defendido la legitimidad del OIEA como árbitro global en la prevención de la proliferación nuclear. Su liderazgo ha sido fundamental en un escenario de crecientes tensiones entre potencias, reafirmando el papel central del OIEA en la seguridad nuclear a nivel internacional.
Descubre más desde Extra Catamarca
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.