¿Quién será el próximo Papa? Conocé a los principales candidatos y las posibles sorpresas en el próximo Cónclave

EL Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco está por comenzar. El miércoles 7 de mayo, a las 16:30, los cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina en una ceremonia crucial para el futuro de la Iglesia Católica. Un total de 133 cardenales tienen derecho a voto, debiendo ser menores de 80 años para participar.

**FAVORITOS EN LA CONTIENDA**
Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, se destaca como uno de los candidatos más mencionados. Su experiencia en diplomacia y en temas internacionales lo posiciona como una figura relevante. Pierbattista Pizzaballa, patriarca de Jerusalén, es reconocido por su labor en promover el diálogo interreligioso. Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, y Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia, también figuran entre los favoritos por su compromiso con los principios de inclusión y justicia social.

**CANDIDATOS DE SEGUNDA LÍNEA**
Joseh William Tobin, arzobispo de Newark, y Blase Joseph Cupich, arzobispo de Chicago, representan corrientes progresistas en la Iglesia. Por otro lado, Péter Erdő, cardenal de Budapest, se perfila como un candidato más conservador. En tanto, Aveline, cardenal de Marsella, destaca por su trabajo en el diálogo interreligioso.

**POSIBLES SORPRESAS EN EL CÓNCLAVE**
Tolentino, cardenal portugués, y Ambongo, cardenal congoleño, podrían sorprender con sus perfiles académicos y posturas mixtas. Fernando Filoni, cardenal italiano, y Prevost, cardenal estadounidense, completan la lista de posibles contendientes con trayectorias destacadas.

El próximo Papa deberá afrontar desafíos cruciales como la pobreza, la migración y los abusos en la Iglesia. La elección podría deparar sorpresas debido al hermetismo del proceso y las complejas dinámicas internas de la Iglesia Católica.