La guerra en Ucrania ha agravado el aislamiento de Rusia, que busca socios en todo el mundo. Regímenes autoritarios como Corea del Norte, Irán, Birmania y los talibanes son algunos de los países con los que el Kremlin ha tenido que hacer alianzas.#Rusia #CoreaDelNorte #Irán
INFLUENCIA RUSA
La nueva política exterior rusa prioriza eludir sanciones occidentales, asegurando suministros de hidrocarburos y armamento. Busca aliados coyunturales y aprovecha los errores de Occidente, como la retirada apresurada del ejército estadounidense de Afganistán.
Putin busca el reconocimiento del Emirato Islámico de Afganistán, los talibanes como gobierno legítimo, y aprovecha el vacío dejado por EE.UU. para combatir al Estado Islámico en territorio ruso.
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
Rusia busca recuperar proyectos de infraestructuras para hacer llegar sus materias primas a Pakistán e India, y encontrar una salida al Océano Índico. Además, estaría interesada en convertir Afganistán en un país de tránsito de mercancías, en lo que también están interesados Kazajstán y Uzbekistán.
ACUERDOS BILATERALES
Además de suministrar armas a Irán e intentar mantener la neutralidad en el conflicto entre la república islámica e Israel, Rusia firmó un tratado con Corea del Norte que incluye una cláusula de asistencia mutua en caso de agresión. Corea del Norte envió un contingente para ayudar a los rusos a expulsar al enemigo ucraniano de la región fronteriza de Kursk.
RELACIÓN CON KIM JONG-UN
Se planea que Corea del Norte movilice un nuevo contingente de efectivos en las regiones ucranianas anexionadas por Moscú, para apoyar a los rusos. Según fuentes occidentales, Corea del Norte envió a Rusia armamento pesado y vehículos, y a cambio, Rusia proporcionó misiles antiaéreos y sistemas de defensa antiaérea.
Rusia busca aliados estratégicos en estos países, con el objetivo de ampliar su influencia y asegurar su posición en la arena internacional. (Con información de EFE)