Protestas en Indonesia: represión deja al menos 10 muertos y miles de detenidos

Agrupaciones civiles en Indonesia han protagonizado manifestaciones durante diez días consecutivos, en rechazo al aumento de los ingresos de los diputados. La noticia de que recibirían un salario equivalente a 14.000 dólares al mes desató disturbios que dejaron al menos 10 muertos, según organizaciones de derechos humanos.

#Indonesia #protestas #represión

Las protestas comenzaron en Yakarta tras el anuncio del incremento salarial y se extendieron a otras ciudades del país. Los manifestantes cuestionan la desproporción entre los sueldos de los diputados y los ingresos de la mayoría de los trabajadores, que perciben menos del 3% de ese monto mensual. La tensión crece entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, tras los enfrentamientos y actos de vandalismo que desencadenaron la muerte de al menos diez personas, según Amnistía Internacional (AI).

Mientras tanto, al menos 20 manifestantes permanecen desaparecidos, según la Comisión para las Personas Desaparecidas y Víctimas de la Violencia de Indonesia (KontraS). El presidente Prabowo Subianto anunció la revocación de privilegios de los diputados, incluyendo dietas y moratoria sobre viajes al extranjero, en respuesta a las protestas. Asimismo, ordenó a las Fuerzas Armadas y a la Policía tomar medidas firmes, lo que hizo que varias organizaciones civiles cancelaran o aplazaran concentraciones programadas.

Medios locales reportaron la presencia de 48 botes de gas lacrimógeno en los alrededores de los campus universitarios, tras protestas nocturnas. La tensión social se escaló con manifestaciones masivas, ataques a edificios públicos y residencias de políticos, así como interrupciones en el tránsito y cierres de zonas céntricas de varias ciudades.

Este incremento salarial ha sido criticado por manifestantes, sindicatos y organizaciones estudiantiles, que lo consideran desproporcionado y reflejo de las desigualdades persistentes en el país. Las autoridades han desplegado a la Policía y a las Fuerzas Armadas en los puntos de protesta, mientras los organismos internacionales de derechos humanos monitorean la situación por denuncias de uso excesivo de la fuerza.

(Con información de EFE)


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas