Programa nuclear iraní sufre retraso extremo por ataques de Israel y Estados Unidos

El director de la Dirección General de Seguridad Exterior de Francia (DGSE), Nicolas Lerner, advirtió que el programa nuclear de Irán ha experimentado un retraso significativo como consecuencia de los recientes ataques aéreos de Estados Unidos y Israel. Según la inteligencia francesa, todos los aspectos del programa, desde el enriquecimiento de uranio hasta el diseño de ojivas nucleares, se han visto afectados con retrasos de varios meses. Estas operaciones militares han impactado cada etapa del proceso, generando incertidumbre sobre la ubicación exacta de las reservas de uranio altamente enriquecido que posee Irán. A pesar de este retraso, existe la posibilidad de que Irán mantenga un programa clandestino con menores capacidades. Francia busca una solución diplomática a esta crisis nuclear, en un contexto de preocupaciones renovadas por el control internacional sobre las actividades nucleares iraníes y el destino de su stock de uranio enriquecido. #Irán #programanuclear #Israel

INVESTIGACIÓN EN CURSO

Las perspectivas de inteligencia de Francia se alinean con otras evaluaciones que sugieren que Irán cuenta con reservas ocultas y mantiene la capacidad técnica para recomponer sus existencias de uranio enriquecido. Según Lerner, la suspensión de la cooperación entre Irán y la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) tras los ataques, deja abierta la posibilidad de que Irán siga adelante con un programa clandestino. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sostuvo que las instalaciones clave fueron “aniquiladas”, mientras que dentro de su propio gobierno hubo posturas divergentes. Mientras tanto, la OIEA no ha reiniciado sus tareas de monitoreo sobre el material nuclear iraní, generando incertidumbre sobre su ubicación y control. #OIEA #crisisnuclear #controlinternacional


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas