Programa de capacitación agropecuaria en cárceles federales: reinserción a través del trabajo

El Gobierno nacional ha puesto en marcha un programa de capacitación agropecuaria en cárceles federales con el objetivo de mejorar las condiciones de reinserción social y laboral de las personas privadas de la libertad. En 20 unidades penitenciarias distribuidas en distintas provincias, se imparten talleres y formación práctica en actividades productivas como lechería, horticultura orgánica, viñedos, avicultura, porcicultura, yerbatería y apicultura, entre otras. #reinserción #capacitación #agropecuaria

IMPULSO AL TRABAJO EN PRISIÓN

El programa alcanza a 901 internos activamente involucrados en los talleres de cárceles de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Chubut, Salta, Formosa, Misiones y Chaco, evidenciando su carácter federal y su intención de generar oportunidades reales de trabajo. Más allá de la enseñanza de oficios, se promueven valores laborales, responsabilidad y hábitos saludables, fundamentales para lograr una reinserción efectiva. Los agentes del Servicio Penitenciario Federal reciben formación especializada para ser formadores en los talleres, creando un entorno de trabajo real y con proyección.

COMPROMISO Y APOYO

El programa recibe el respaldo del Ente de Cooperación Técnica y Financiera (ENCOPE), encargado de modernizar y adaptar las metodologías de enseñanza, así como de la asistencia técnica de Agricultura, que vela por el cumplimiento de estándares sanitarios y de calidad. Además, entidades privadas aportan materiales, genética mejorada, capacitaciones específicas y certificaciones, añadiendo valor a los productos. El acceso a material de formación a distancia, provisto por el Proyecto de Capacitación a Distancia (PROCADIS) y la Dirección Nacional de Reinserción Social, complementa la práctica en los talleres y ofrece herramientas para enfrentar el mundo laboral una vez recuperada la libertad.