Presentarán documental sobre el Padre Mugica en Madrid, París y Roma

El 11 de mayo de 2024 se estrenó en Argentina el documental ‘Padre Mugica. A la hora de la luz’, una realización de Walter Peña y Nicolás Cuiñas para las productoras Pastoral Villeray y Changa Films. Este documental, que conmemora el 50 aniversario del fallecimiento del Padre Mugica, ha sido proyectado en numerosos espacios comunitarios en Argentina y ahora se prepara para un tour en Madrid, París y Roma.
#documental #PadreMugica #Europa
Walter Peña, uno de los realizadores, comparte su entusiasmo por llevar el mensaje de amor y justicia social del Padre Mugica a Europa a través de este documental que tiene tanto que ver con el legado de Francisco, como menciona en diálogo para Infobae. El documental se estrenó en la televisión en Canal 9 y el cine Atlas de Paseo Alcorta, ubicado entre los barrios Recoleta y Barrio Mugica, en un esfuerzo por proyectarlo en comunidades, tal como lo vivió el Padre Mugica.
La agenda para este tour en Europa se presenta nutrida y variada, con proyecciones en Madrid, París y Roma. Esta iniciativa fue posible gracias a la intervención de la CAF (Banco de Desarrollo para América Latina) que ha sido clave para concretar este proyecto. Incluso se organizó una proyección del documental en la Casa-Museo de Ana Frank, en CABA, con la presencia de diversas personalidades como la rabina Silvina Chemen y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, con el objetivo de traccionar a ser mejores agentes activos en las comunidades y entornos.
El documental recoge la vida y legado del Padre Mugica, un sacerdote argentino que abrazó la causa de los más pobres, convirtiéndose en referente de la opción preferencial por los pobres. Tras celebrar misa el 11 de mayo de 1974, fue asesinado a balazos, convirtiéndose en un mártir cuyo ejemplo sigue inspirando proyectos de solidaridad y justicia social.
La primera escala de estas proyecciones comunitarias será en Madrid, el 18 de junio en la Sala de Cine de Casa de América, siguiendo el camino que anduvo el Padre Mugica en los años 70. Posteriormente, el tour continuará en París y Roma, transmitiendo este mensaje de alto impacto simbólico y social. Este homenaje a la fraternidad y a la apertura de la Iglesia hacia los más vulnerables, se convierte en un llamado urgente a encarnar el Evangelio entre los más humildes, como lo hicieron el Padre Mugica y el Papa Francisco, llevando consigo la semilla de su legado que continúa creciendo en la actualidad.
Descubre más desde Extra Catamarca
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.