Preocupante retroceso en políticas públicas contra la trata de personas

En el Día Mundial de Lucha contra la Trata de Personas, Ivana Monferrán, representante de la Fundación La Alameda y la ONG No a la Trata de Personas, advirtió sobre el retroceso en políticas públicas de asistencia y reinserción para víctimas.

#trata #políticas #públicas

LAMENTABLE RETROCESO

Durante una entrevista en el programa La Mañana de El Esquiú, Monferrán expresó su preocupación: “Se habían logrado varias políticas públicas, diferentes programas, acceso a la vivienda, acceso y posibilidad de inclusión laboral a víctimas de trata y la verdad que desde hace un año y medio esto ha venido en decadencia, la verdad, se han eliminado varios de esos programas”. Además, mencionó la eliminación del programa nacional Reparar, del Ministerio de Trabajo, que había beneficiado a 15 personas en Catamarca, así como el freno de articulaciones entre el Gobierno nacional y provincial, incluyendo el acceso a la vivienda.

PREOCUPACIÓN Y ALERTA

Monferrán alertó sobre las actuales formas de captación, resaltando el uso creciente de las redes sociales para este fin. Además, hizo hincapié en la ausencia de un refugio para víctimas de trata en la Provincia, subrayando la importancia de estar alerta y de comunicarse con la línea 145 ante cualquier sospecha. La representante hizo un llamado a la comunidad para incrementar la prevención y visibilización de este flagelo, especialmente entre los jóvenes.