Un informe inquietante del Observatorio Argentinos por la Educación reveló que el 63% de los estudiantes de sexto grado en Argentina ha sido víctima de agresión o discriminación en la escuela. Aunque el estudio no abordó específicamente el bullying, se advierte que estas agresiones pueden ser el caldo de cultivo para el acoso sistemático. Discriminación por aspecto físico, intereses personales u orientación sexual son las causas más comunes mencionadas por los alumnos.
#bullying #educacion #discriminacion
ROL DE DOCENTES Y FAMILIAS
Según el director del Observatorio de la Convivencia Escolar, Alejandro Castro Santander, los docentes suelen enterarse del problema cuando ya ha escalado, y señala la falta de herramientas, formación y políticas preventivas claras. Desde el Observatorio también remarcan la importancia del papel de la familia como la primera escuela, donde se aprenden valores clave.
PROPUESTA DE ACCIÓN
Se propone un enfoque preventivo integral desde el nivel inicial hasta los últimos años, con la participación de alumnos, docentes, directivos y familias. Ejemplos internacionales como el programa KiVa en Finlandia ofrecen resultados alentadores, aunque su implementación debe adaptarse al contexto argentino. También se destaca la importancia de trabajar con los espectadores para fomentar la empatía y promover la intervención.
Es fundamental abordar este problema de forma integral y prevenir el impacto emocional y social que estas situaciones generan en los estudiantes.