Según el reciente informe del Observatorio de Tendencias Sociales, Educativas y Empresariales de Insight 21, perteneciente a la Universidad Siglo 21, los niveles de felicidad en la población argentina han experimentado una caída durante el año 2025. En comparación con el año anterior, el 50,9% de los argentinos reporta sentirse feliz con su vida, lo que representa una disminución de 3,6 puntos porcentuales. Este descenso se observó en todos los grupos etarios y en la mayoría de los niveles educativos, evidenciando un retroceso en el bienestar emocional de la población. #felicidad #calidadDeVida #Argentina
CAÍDA EN LA FELICIDAD
El informe revela que la caída en la felicidad se registró de manera generalizada, siendo especialmente pronunciada entre las personas de 50 a 59 años, con una baja del 11,5%. También se observaron niveles bajos entre los jóvenes de 18 a 29 años, y en todos los segmentos educativos menos en quienes tienen estudios de posgrado. En este grupo, el porcentaje de personas felices aumentó del 65,4% en 2024 al 69,4% en 2025, superando la media nacional.
IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN
La directora de Insight 21, Dra. Florencia Rubiolo, resaltó la importancia de este tipo de estudios, indicando que medir la felicidad es esencial para el desarrollo humano sostenible. Desde la Universidad Siglo 21, remarcaron que estas investigaciones permiten anticiparse a desafíos sociales, diseñar políticas públicas más eficientes y promover organizaciones más empáticas y productivas. Es crucial colocar el bienestar emocional y la salud mental en el centro del debate público, especialmente en un contexto nacional marcado por incertidumbre económica, cambios culturales y nuevas dinámicas sociales postpandemia.