Prácticas comerciales irregulares: Defensa del Consumidor advierte sobre elusión fiscal y vulneración de derechos

Tras la intimación a un gimnasio que aplicaba precios distintos según el medio de pago, el titular de la Dirección de Defensa del Consumidor, Sergio Paredes, apuntó contra un problema más amplio: las prácticas que eluden las obligaciones fiscales y vulneran los derechos del consumidor.

#DefensaDelConsumidor #elusiónfiscal #derechosdelconsumidor

En diálogo con La Mañana de El Esquiú, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, Paredes explicó que el organismo actuó de oficio al constatar en ese gimnasio carteles que anunciaban valores diferenciados para pagos en efectivo y por transferencia. Aunque no se aplicó una sanción inmediata, sí se ordenó la corrección y se advirtió que la reincidencia implicará sanciones.

Más allá de ese caso puntual, Paredes subrayó la necesidad de combatir mecanismos que intentan evadir controles. “Es necesario que los consumidores siempre, por cualquier medio de pago, exijan su factura, su documento de venta, su ticket, a los fines de poder acreditar la compra, porque aparte de eso también les sirve de prueba para corroborar y probar todo lo que es, valga a la redundancia, un vínculo de consumo en los casos de que tenga algún reclamo para hacer ante la dirección”, sostuvo y remarcó que “no es una opción, es un derecho que tiene el consumidor y es un deber fiscal que tienen las empresas”.

También criticó maniobras habituales en otros rubros: estaciones de servicio que preguntan si el cliente “quiere” ticket, corralones que ofrecen un precio más bajo si no se entrega factura y comercios que promueven transferencias para evitar cobros con QR. “Eso también es susceptible de ser denunciado ante AFIP”, dijo.

Respecto a los recargos por pagos con tarjeta de crédito en cuotas, aclaró que tampoco son legales cuando los intereses ya están pactados con las entidades emisoras: “Si existe, supongamos, el pago con una tarjeta de crédito en tres cuotas, dicen que se recarga un 10%, eso es totalmente ilegal, porque los intereses ya están pactados con la tarjeta de crédito y no con el local comercial, que encima aumenta un 10%, 20%, de acuerdo obviamente a discrecionalidades arbitrarias que tienen estos lugares, que también es susceptible de ser denunciado”, advirtió.

Paredes pidió a la ciudadanía que denuncie estas conductas y adelantó que seguirán las inspecciones en toda la provincia. “Lo importante es que se respeten los derechos de los consumidores que van a estos locales”, concluyó.