¿Por qué en Argentina se celebra hoy el Día de la Enfermera?


Este miércoles 21 de noviembre de 2018 se celebra en Argentina el Día de la Enfermera, la jornada que homenajea a estas trabajadoras de la salud y que sólo en nuestro país es en esta fecha. El día internacional de los enfermeros se conmemora el 12 de mayo, fecha que coincide con el nacimiento de Florence Nightingale, la italiana considerada como la fundadora de la enfermería moderna.

Por qué en Argentina el Día de la enfermera es el 21 de noviembre. Porque en esa fecha, pero en 1935 se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, cuya patrona es la Virgen de los Remedios, festividad que se celebra los 21 de noviembre.

El Ministerio de Salud de la Nación instituyó por  decreto este día como el de la Enfermería, en coincidencia con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la actividad.

Las funciones principales del enfermero/a son la promoción, recuperación y rehabilitación de la salud y la prevención de enfermedades. Los ámbitos de desempeño de la  actividad de enfermería se extienden en la asistencia, la administración, la educación y la investigación.

Por estas horas, a través de las redes sociales se viralizó un mensaje bajo el lema «Soy enfermera, no administrativa», que se suma al reclamo por un reconocimiento al profesionalismo de este trabajo: 

«Soy Enfermera, NO administrativa..

No uso trajes ni camisas, ni zapatos de moda ni mi ropa linda para trabajar. Visto un uniforme cómodo, de tela que resiste muchos lavados, porque a veces se mancha de sangre, de orina, de vómito (todo ajeno) y siempre de talco de los guantes. Uso calzado cómodo y paso mucho tiempo de pie..
No trabajo frente a un escritorio sino frente a una cama o camilla, donde hay una persona, un igual que casi siempre tiene miedo. O está desorientado, o agresivo, o acaba de fallecer. Detrás de la puerta suele haber una familia, y también son parte de mi trabajo.
Cuando mi trabajo termina por lo general recibo sonrisas y abrazos. Porque mi trabajo es con personas, sobre sus cuerpos, acompañando sus almas y conteniendo el miedo. Corro el riesgo de pincharme con una aguja, de que un paciente o un familiar me agreda, de contagiarme cosas o de reventarme la espalda haciendo fuerza.
Trabajo los fines de semana, los feriados; trabajo de noche y más de una navidad brindé con mis colegas.
Me capacito, me adapto a nuevos protocolos y trato de educar a mis pacientes. 
Debo ser eficiente, proactivo, empático, capaz y hábil… incluso en la hora de la siesta cuando muchos descansan yo estoy de pie 
No elegí ser administrativa. Elegí ser ENFERMERA».

Dedicado a las enfermeras

(Arjona Delia)

Con sus manos elegantes,la enfermera vigilante,preserva nuestra salud.En su guardia, siempre alerta,en cuidados es experta,¡la paciencia es su virtud!

Es servicio y es entrega, es fuerte y no se doblega, pensando en el bienestar. Su presencia nos consuela, porque ella es la centinela, ¡que te ayuda a levantar!

Con jeringas, algodones, ronda las habitaciones, para aliviar el dolor. Resguardando nuestras vidas, cuando cura las heridas ¡la enfermera es la mejor!

Ángel, de blanco vestida, de vocación tan sentida, ¡es grande su corazón! Mitigando nuestros males, con sus modos tan cordiales, ¡ella es una bendición!

Poema publicado en el libro «Reflejos de mi Ser» de Arjona Delia