Pichetto sobre Cristina: “Con ella candidata, la unidad nos lleva de nuevo a la derrota”


“Fue un año duro”, dice Miguel Pichetto apenas comienza la entrevista con el diario “Río Negro”. Uno entiende que se refiere a la actividad política, el lanzamiento y crecimiento del nuevo espacio electoral del peronismo federal, y su propia precandidatura a presidente, con meses de movimientos y actos políticos que el jefe del bloque del PJ en el Senado no realizaba hace años. Pero el rionegrino arranca de entrada con la Economía: “Hay variables que auguran un primer cuatrimestre muy complicado de la recesión”, afirma.

P- Lo único que parece estabilizado es el tipo de cambio, aunque algunas voces hablan del riesgo de que se repita una corrida.

R- Este riesgo está abierto en la medida que algunos actores, fondos de inversión, se corran y la gente visualice que hay riesgo para sus depósitos y vaya al dólar. Esperemos que no ocurra. Es importante que el gobierno termine su gestión y haya elecciones. No hay que ponerse contento augurando el apocalipsis, es malo para todos y más para los que menos tienen. El gobierno asume que entra en cuatro meses muy duros, que estamos en el epicentro de la crisis y se va a sentir mucho más el rigor de medidas que se tomaron: tasas altísimas, pérdida de financiamiento, pérdida de consumo y pérdida de empleo.

P- ¿Qué le espera al próximo gobierno?

R- Cualquiera sea el ganador tiene que convocar a la unidad nacional y a políticas de Estado. Llamar como la izquierda, La Cámpora, a votar todo en contra a veces da más prensa que buscar consensos. Creen que ayudan a los pobres, y los perjudican; si ocurre la hecatombe que auguran, los que más pierden son los pobres. La oposición tiene que ser democrática, no de bloqueo. Gane Macri, gane Cristina o el candidato de Argentina federal, si no hay una visión de que es imprescindible la unidad nacional, diez políticas de un programa, nadie va a poder gobernar. No hay lugar para gobiernos de minoría, y el que gane va a estar en minoría. Hay que hacer una política de alianzas, contener al menos el 80% del espectro democrático detrás de un programa de recuperación. Vaca Muerta es un buen ejemplo de políticas de Estado. La ex presidenta lo inició, Macri lo continuó y hoy hay treinta empresas invirtiendo.

P- Hablando de Vaca Muerta, ¿se cae el financiamiento PPP del tren patagónico?

R- Lo que sé es que las PPP se caen a raíz fundamentalmente del caso de los cuadernos, con empresas argentinas involucradas, y de la pérdida del financiamiento externo y de los bancos; nadie va a poner un peso cuando hay irregularidades. Y segundo, hay una pérdida de interés. El modelo alternativo a la obra pública financiada por el Estado se le cae al gobierno, no va a haber. No estoy diciendo que no se investigue, estoy describiendo hechos.

P- Los avances judiciales obligan a preguntarle siempre por la posibilidad de desafuero de Cristina.

R- Tengo posición firme, no demagógica. La prisión preventiva es una pena anticipada. Hay dos supuestos para la preventiva: el peligro de fuga y el entorpecimiento de la causa. Resulta improcedente, primero porque la investigación está casi agotada, con lo cual la ex presidente y demás funcionarios procesados no pueden entorpecer. Riesgo de fuga no hay, tiene domicilio acá, es senadora. La Cámara quitó también de la asociación ilícita a casos individuales, hubo empresarios a los que liberó. Me parece correcto también. Lo que critico es la prisión preventiva como mecanismo, pero el procesamiento es legítimo, no lo cuestiono.

P- ¿Qué implica ser adversario de Cristina y al mismo tiempo tener que definir sobre su desafuero?

R- Es tener coherencia sobre cuestiones centrales como la libertad, el debido proceso, y sobre el futuro de la Argentina, que no tiene nada que ver con que ella vuelva. Yo no quiero que sea la alternativa del peronismo. Hay construir otra opción.

P- ¿Toma forma la alternativa?

R- Sí, el jueves se sumó un gobernador más y pueden sumarse otros que coincidan con nuestra propuesta. Es un proyecto republicano, democrático, federal, un modelo económico con hombres importantes como Roberto Lavagna, una visión productiva, con recursos humanos importantes para candidaturas: Lavagna, Massa, Urtubey y también yo.

P- ¿Lavagna se asume candidato?

R- Es un activo del peronismo federal muy importante, no lo coloco en el plano de la subordinación a un ministerio, sino como una alternativa más a presidente. Si es candidato o no, cómo se resuelve la fórmula, lo definiremos, pero que vamos a ser una alternativa electoral no hay duda. Y que más allá de encuestas que buscan consolidar el esquema binario Macri y Cristina, surge que un 42% no votaría a ninguno de los dos.

P- ¿Esto no divide el espacio opositor y beneficia al ofialismo?

R- Es un reduccionismo. A Cambiemos le interesa confrontar con Cristina porque está convencido de que le vuelve a ganar. El modelo de la unidad del peronismo con ella de candidata nos lleva de nuevo a la derrota. Hay que generar alternativas para modificar eso, sino es indeclinable ese proceso.

P- Se dice que ella podría bajarse para favorecer la unidad.

R- Si eso ocurriera el peronismo podría ir caminando hacia un proceso de unidad integral y definir un proceso de candidaturas. Dudo que ocurra. No hay ningún motivo para que lo haga. Nadie regala nada en la política. Por eso hay que construir un espacio de poder sin ambigüedades: este proyecto nació de una clara diferenciación con la propuesta de la ex presidenta, no por problemas personales, sino porque creemos que es una etapa concluida.“Estamos cerca de las fuerzas provinciales de centro”

Miguel Pichetto también se refirió a la presencia de Alternativa Federal en Río Negro, y dio señales de mayor cercanía con Alberto Weretilneck que de posibilidades de incluir a Martín Soria.

P- El gobernador habló de buena relación con muchos del espacio y de que sumarse podía ser una posibilidad.

R- Tenemos muchas coincidencias y un diálogo institucional muy importante que ha permitido que la provincia haya mejorado en términos de sus ingresos públicos, coparticipación, y si analizas los efectos del último Presupuesto ha habido muchos altamente significativos para Río Negro: obra pública, financiamiento del Invap; mantenimiento de zona patagónica que el gobierno quería sacar, aumento de 43% para el presupuesto de la universidad de Río Negro.

P- Algunos lo quieren acercar a Martín Soria al espacio.

R- Nosotros vamos a acercar a todos los peronistas que quieran sumarse, no hay exclusiones, pero sí tiene que quedar en claro que es un proyecto que no expresa la candidatura de Cristina Kirchner y que no es un proceso de centro-izquierda dura. Yo no excluyo a nadie, digo que en este esquema Alternativa Federal está más cerca de las fuerzas de centro, de partidos provinciales de centro, o de peronistas que crean que la etapa anterior está superada y que hay que construir otra cosa. Esto es lo que va a primar en el marco de las alianzas de las provincias. No es una cuestión personal con nadie.

Consultado sobre el modo en que se definirán las candidaturas de Alternativa Federal, Miguel Pichetto advirtió que aún están abiertas tanto las posibilidades de que sea por consenso como por medio de las PASO en agosto.

“Yo aspiro a competir”, anticipa el senador y agrega: “Porque tengo ideas, tengo una visión de país, tengo una visión de futuro. No soy un delirante y estoy dispuesto a la contribución del diálogo, pero mantengo mis aspiraciones”. Pichetto asegura que ha sido subestimado: “Algunos creían que era una aventura, me subestimaban como siempre lo hacen, sobre todo en mi provincia. Creo que tuve una oportunidad de gobernarla, que las elecciones de 2007 la gané pero me perjudicó el sistema tramposo, fraudulento, de colectoras”.

P- El matrimonio Kirchner no le demostró tampoco mucho apoyo…

R- Nunca me quiso, nunca quiso apoyarme decididamente, en ningún momento. Cosas que pasaron. Tampoco estoy enojado con la gente, todo lo que soy se lo debo a Río Negro, creo que debería haber tenido una oportunidad, estaba preparado, y no se dio. Hay cosas que en la vida no se dan, uno intenta y se esfuerza, y no se da, y hay que aceptarlo.