Pichetto dio una advertencia sobre la propuesta de Milei: “Un pacto implica diálogo, no un sistema de adhesiones”


Después de un discurso apasionado del presidente Javier Milei en el Congreso, Miguel Ángel Pichetto, diputado de Hacemos Coalición Federal, destacó la idea del líder de Estado de llamar a la firma del Pacto de Mayo, pero advirtió que este tipo de acuerdo requiere del diálogo en lugar de un sistema de adhesiones.

«Más allá de una visión maniquea de que el Congreso es el culpable y que los gobernadores son todos malos, en el fondo hay un mensaje realista del Presidente. Hay una convocatoria a un pacto, un acuerdo, que implica indudablemente arribar a puntos de unión, de encontrar un camino juntos entre el Gobierno y las provincias. Un pacto implica diálogo, no un sistema de adhesiones», remarcó Pichetto en diálogo con AM Con Vos.

Teniendo en cuenta que el pacto quedará sujeto a la aprobación de la Ley de Bases y de un nuevo acuerdo fiscal, el jefe de la bancada de Hacemos Coalición Federal aseguró que «Milei vuelve a la carga con la Ley Ómnibus».

«El Gobierno pone 10 puntos como condición y también la aprobación de su mega ley. Me parece que es posible construir ese camino, vamos a ver cómo se transita. También los gobernadores requieren de previsibilidad fiscal, de determinadas condiciones para el gobierno nacional y provincial», indicó Pichetto.

En ese contexto, planteó su posición al respecto: «Me parece interesante el desafío de un pacto para la modernidad de la Argentina, no lo veo negativo. Con su estilo, con sus características, con su impronta de su campaña, con esta visión de buenos y malos, de que el pasado es todo horrible».

«El Pacto de Mayo implica una visión realista de la política que Milei tanto cuestiona. Me parece que en el fondo hay una acción política por parte del Presidente», sostuvo el dirigente peronista.Al referirse al fracaso del Gobierno en su intento por aprobar la Ley Ómnibus, Pichetto analizó: «Hemos perdido el tiempo. Una ley no siempre sale en los mismos términos que el Poder Ejecutivo decide. Lo importante es que se mantenga la estructura, el espíritu de la ley y hay que aceptar las reglas del sistema democrático».

El diputado destacó que la apertura de las sesiones ordinarias transitó «con total normalidad», aunque cuestionó el accionar de los militantes libertarios que se encontraban en los palcos. «Vimos escenarios que se repiten, independientemente de la orientación política: presencia de barras que le quitan solemnidad a este tipo de actos, que gritan y aplauden. Yo no aplaudo, no lloro, no me río», reprochó.

«Hubo un comportamiento ejemplar en el discurso del estado de la Nación por parte del Presidente. No hubo ningún tipo de gritos o reproches, salvo una actitud individual de un diputado (el opositor Mario «Paco» Manrique) que se puso de espaldas, que es un hecho lamentable. El resto se desarrolló con total normalidad», describió Pichetto respecto al clima que se vivió en el Congreso.

Finalmente, el legislador de Hacemos Coalición Federal cuestionó un punto de la transmisión que realizó el canal estatal. «Hemos vivido un manejo de la TV Pública discriminando a los diputados que no eran propios. Eso me pareció lamentable», sentenció.