Pesimismo económico en China: la élite prefiere experiencias antes que productos de lujo

La élite de China con mayores ingresos está experimentando un cambio de prioridades en su comportamiento de consumo. Según datos de Oliver Wyman, el 22% de los encuestados expresó pesimismo sobre la economía en mayo, revelando un panorama sombrío a largo plazo. El contexto macroeconómico refuerza este ánimo sombrío, con desaceleración en las ventas minoristas y presión deflacionaria persistente. Además, la encuesta revela diferencias notables entre generaciones, siendo los jóvenes de 18 a 28 años los más pesimistas. A pesar de este clima de desconfianza, el deseo de viajar al extranjero ha resurgido con fuerza, con un aumento en los viajes internacionales. Sin embargo, los destinos han cambiado, prefiriendo lugares cercanos como Malasia y Japón. #China #economía #elite

SITUACIÓN MACROECONÓMICA

El estudio de Oliver Wyman revela un pesimismo arraigado a largo plazo respecto a la economía, reflejando un cambio profundo en el comportamiento de consumo de la élite urbana de China. La desaceleración en las ventas minoristas y la presión deflacionaria persistente contribuyen a este panorama sombrío. Según datos oficiales, el índice de confianza del consumidor alcanzó un mínimo histórico en noviembre de 2022 y apenas ha repuntado en mayo. Las diferencias entre generaciones son notables, con los jóvenes de 18 a 28 años siendo los más pesimistas. #ventasminoristas #índiceconfianza #generaciones

DESEO DE VIAJAR AL EXTRANJERO

A pesar del pesimismo económico, el deseo de viajar al extranjero ha resurgido con fuerza entre la élite acomodada de China. Según Oliver Wyman, se espera que el 37% de este grupo realice viajes internacionales en 2024, con un aumento significativo comparado con los niveles anteriores a la pandemia. Sin embargo, los destinos han cambiado, prefiriendo lugares cercanos como Malasia y Japón, en lugar de destinos tradicionales como Estados Unidos. #viajesinternacionales #Malasia #Japón