Pese al pedido de los Estados Árabes, los terroristas de Hamas afirmaron que no abandonarán las armas

El grupo terroristaHamasafirmó este sábado que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino independiente con Jerusalén como capital, en respuesta a declaraciones delenviado de Estados Unidos para Medio Oriente,Steve Witkoff, quien aseguró que el grupo islamista está preparado para abandonar las armas, y tras el reciente pedido delos Estados Árabespara que la organización extremista palestina deponga las armas para poner fin al conflictoen la Franja de Gaza.

En un comunicado difundido este sábado, la organización subrayó: “Reiteramos que la resistencia y sus armas son un derecho nacional y legal mientras persista la ocupación israelí. No podemos abandonarlo hasta que se restablezcan plenamente nuestros derechos nacionales, el principal de ellos el establecimiento de un Estado palestino independiente y plenamente soberano con Jerusalén como su capital”.

Estas declaraciones surgieron tras informaciones publicadas por medios israelíes que atribuyen a Witkoff la afirmación de queHamas habría expresado disposición para desmilitarizarse, y que “múltiples Gobiernos árabes están exigiendo a Hamás que se desmilitarice”, según audios obtenidos por el diarioHaaretz.

Witkoff presentó recientemente la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza, que Israel y Hamas negociaban antes de que las conversaciones se interrumpieran hace semanas. Esta propuesta contemplaba una tregua de 60 días, durante la cual los islamistas deberían liberar a 10 rehenes vivos y a aproximadamente 18 fallecidos. En ese periodo, las partes negociarían el final definitivo de la ofensiva israelí sobre el enclave.

Israel retiró a su delegación negociadora de Doha (Qatar) porque, según sus representantes, los terroristas de Hamas manifestaron falta de voluntad para dialogar. La posición fue replicada por Estados Unidos.

Por otro lado, la prensa israelí informó que Hamas endureció sus condiciones en los últimos días de diálogo, solicitando la liberación de un número de prisioneros palestinos mayor de lo previsto inicialmente, a cambio de los rehenes en Gaza.

Israel insiste en que sus objetivos en Gaza deben cumplirse para finalizar las hostilidades. Entre estos objetivos se incluye la destrucción de todas las capacidades de gobierno y combate de Hamas, considerada una línea roja que mantiene la continuidad de su operación militar.

Por primera vez,los países árabes del mundohan presentado un frente unánime al reclamar que Hamas deponga las armas, libere a todos los rehenes y termine su dominio sobre la Franja de Gaza. Según sostienen, estas condiciones son imprescindiblespara avanzar en la creación de un Estado palestino.

La declaración, ratificada el martes por los 22 integrantes de la Liga Árabe, también condenó los ataques de Hamas del 7 de octubre contra Israel, hechos que desembocaron en la guerra en Gaza. El comunicado surgió en el marco de una conferencia de las Naciones Unidas en Nueva York dedicada a impulsar una solución de dos Estados para resolver el prolongado conflicto árabe-israelí.

“En el contexto del fin de la guerra en Gaza,Hamas debe poner fin a su dominio en Gaza y entregar las armas a la Autoridad Palestina, con la participación y el apoyo internacionales, de acuerdo con los objetivos de un Estado palestino soberano e independiente”, especificó la declaración, también respaldada por los 27 Estados de la Unión Europea y otros 17 países.

El texto solicitó el despliegue de una fuerza internacional temporal de estabilización, invitada por la Autoridad Palestina —responsable de una porción de la Cisjordania controlada por Israel— y bajo la supervisión de Naciones Unidas.

Varios líderes árabes mantienen vínculos con Hamas y representan sociedades profundamente comprometidas con la causa palestina. Esta realidad ha dificultado distanciarse públicamente del grupo y avanzar hacia una normalización con Israel, al tiempo que reciben presión de aliados occidentales como Estados Unidos. Actualmente, Qatar acoge la oficina política de Hamas, junto a parte de su dirigencia, y ha oficiado de mediador entre el grupo, Israel y Estados Unidos.