Rusia procesó penalmente en tres años a 76 personas por donaciones a la organización del disidente ruso Alexéi Navalny, fallecido en prisión el año pasado, informó este lunes la plataforma independienteMediazona.
La plataforma, que sigue de cerca las noticias relacionadas con la represión en Rusia,identificó 76 casos de personas procesadas penalmente en Rusia por donaciones a la organización de Navalny, Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK), declarada en 2021 como extremista, lo que prohíbe su actividad en el país.
Lasprimeras causas se abrieron en agosto de 2022, seis meses después del inicio de la guerra de Ucrania.
Posteriormente empezaron a incluir como pruebas transferencias indirectas a través de otras sociedades que la oposición creó para tratar de esquivar las prohibiciones rusas y proteger a sus donantes.
Además, el número de causas ha aumentado exponencialmente,si en 2022 fueron dos y en 2023 fueron cuatro, en 2024 ya se abrieron 25, sumando otras 34 a lo largo de 2025.
Hasta diez personas recibieron penas de cárcel, seis de ellas en Moscú, mientras que el resto fueron condenados a pagar cuantiosas multas.
Hoy mismo un tribunal de la ciudad de Yekaterimburgo, en los Urales, multó con 500.000 rublos (6.260 dólares) a un hombre de 69 años que envió a la organización FBK un total de 13.000 rublos (160 dólares).
En total, en 2025, la justicia rusa tramitó más de 100 casos de financiación de organizaciones extremistas, pero se desconocen los detalles de casi la mitad de ellas.
El Ministerio de Justicia de Rusia incluyó este miércoles el libro ‘Patriota’, la autobiografía póstuma de Alexéi Navalny, en sulista de materiales extremistas, después que el título fuera prohibido por un tribunal ruso en junio pasado, según consta en la página oficial de la entidad.
El libro incluye una autobiografía del líder opositor ruso, fallecido en febrero de 2024 en una cárcel rusa, y anotaciones en su diario desde su detención en el aeropuerto moscovita de Sheremétievo en enero de 2021 hasta su muerte.
El título, publicado por la editorial lituana One Book Publishing, ha sido traducido hasta ahora a 26 idiomas, yfue prohibido el pasado 6 de junio por el Tribunal regional de Leningrado.
Navalny, el principal enemigo político del presidente ruso, Vladimir Putin, comenzó a escribir ‘Patriota’ en 2020, poco después del envenenamiento que casi le cuesta la vida, y llegó a una conclusión trágica en marzo de 2022 cuando fue encarcelado: “Pasaré el resto de mis días en prisión y moriré aquí”, en Rusia.
El opositor cumplía una condena de 19 años por “extremismo” en una cárcel del Ártico, donde fue encontrado muerto el 16 de febrero de 2024.
Tanto su esposa, Yulia Naválnaya, como gran parte de la comunidad internacional responsabilizaron al propio presidente de Rusia de su muerte.
(con información de EFE)