Docentes de más de 57 universidades del país iniciaron un paro nacional que se extenderá hasta el 17 de agosto, con actividades rotativas y continuidad de medidas hasta septiembre. El secretario gremial de Conadu Histórica, Fernando Morales, confirmó que el reclamo central es la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, que significa recomposición salarial, espacio negocial, becas para los alumnos, presupuesto para las cátedras, proyectos de investigación y extensión. Morales advirtió que el salario docente perdió más del 90% de su capacidad adquisitiva y que cerca de 10.000 profesores renunciaron, según datos del Consejo Universitario Nacional. También cuestionó la política oficial hacia el sector: ‘Este Gobierno no apuesta a la ciencia, al conocimiento ni a la tecnología’. Instó a los senadores a aprobar la ley y a los diputados a sostenerla en caso de veto. #paronacional #FinanciamientoUniversitario #reclamos
INVESTIGACIÓN EN CURSO
En diálogo con Mensajes en la Radio, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, Morales señaló que el paro será seguido por paros de 48 horas de forma rotativa, hasta llegar al 7 de septiembre, donde se prevé una marcha nacional o federal de los universitarios.