En la paritaria pedagógica realizada ayer, los gremios docentes de Ateca, Sidca, UDA, Suteca y Sadop se reunieron con el ministro de Educación de Catamarca, Nicolás Rosales Matienzo, para plantear diversas demandas vinculadas al quehacer educativo.
#Paritaria #Educación #Gremios
REIVINDICACIONES Y NECESIDADES
Durante la reunión, la intersindical docente presentó un amplio pliego reivindicatorio. Entre las demandas, se destaca la titularización inmediata de docentes, directivos y equipos de conducción en todos los niveles, la cobertura urgente de cargos de supervisión y el fin de las normalizaciones prolongadas en las escuelas. También solicitaron mayor transparencia en la cobertura de cargos, reglamentación de asambleas de opción antes del inicio del ciclo lectivo, mejoras en condiciones de infraestructura y la creación de la Junta de Clasificación del Nivel Superior, entre otras iniciativas.
PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN ACTUAL
Alejandra Reales, secretaria general de Ateca, expresó su preocupación por la situación pedagógica del Ministerio de Educación, declarando que es fundamental que la cartera cuente con los recursos necesarios para ofrecer soluciones a los docentes y establecimientos educativos en toda la provincia. Por su parte, Sergio Guillamondegui, secretario general de Sidca, manifestó la intención de discutir un mínimo paritario de 825 mil pesos para los docentes.
NECESIDAD DE CREACIÓN DE CARGOS
Guillamondegui también destacó la necesidad de crear nuevos cargos para evitar la contracción del sistema educativo, enfatizando que la falta de creación de cargos implica una ausencia de cobertura, generando una situación de estrés para el sistema educativo.
La próxima reunión para continuar con la agenda de trabajo establecida se llevará a cabo el jueves 31 de julio, mientras los docentes esperan respuestas concretas a sus demandas fundamentales para garantizar mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje en toda la provincia.