El titular de la Corte dijo que el desafío pasa porque los magistrados paguen el impuesto sin que se les reduzcan sus sueldos.
Previo a que la Corte Suprema falle sobre la cautelar que limita el pago de Ganancias de los jueces, el titular del máximo tribunal Carlos Rosenkrantz dijo que la exención «no es la consagración de un privilegio». Dijo que el desafío es lograr que los jueces paguen el Impuesto «sin que su sueldo de bolsillo se vea reducido».
El máximo tribunal debe definir sobre la medida provisoria dictada en noviembre de 2017 por el juez en lo contencioso administrativo Esteban Furnari, luego confirmada por Cámara, que dispuso que solo estén alcanzados por Ganancias quienes hayan ingresado a la Justicia a partir del 1° de enero 2017, siempre y cuando provengan por fuera de ese poder. Esta medida limitó el alcance de la ley sancionada por el Congreso, que determinaba que todos los funcionarios judiciales debían pagar el tributo.
En relación a esta cuestión dijo que la sociedad «se convenció de que los jueces buscan proteger un privilegio» al estar exentos, pero que él considera que esto no es así. «La pregunta es cuál es el juez que usted quiere; cuál es el salario referente para determinar cuánto tiene que ganar; cuál es el mercado de referencia que tienen esos jueces, que es el mercado de la abogacía», afirmó. «No es la consagración de un privilegio», consideró.
Rosenkrantz dijo además que la sociedad «en algún sentido perdió fe en el derecho y en el Poder Judicial», luego de que después de muchos años se abrieran o se agilizaran las causas por corrupción durante el kirchnerismo. Dijo también que es injusto «imputarle toda la responsabilidad» a los tribunales «por la corrupción que depende, centralmente, de las leyes».