Las autoridades en Pakistán han reanudado lasdeportaciones forzadasde refugiados afganos después de que el gobierno federal se negó a extender un plazo clave para su estancia, dijeron funcionarios el lunes.
La decisiónafecta a aproximadamente 1,4 millones de afganosque poseen tarjetas de Prueba de Registro, cuyo estatus legal expiró a finales de junio. Muchos esperaban una extensión de un año para resolver asuntos personales, como vender propiedades o concluir negocios, antes de regresar a Afganistán.
Además de los titulares de tarjetas de registro, alrededor de 800.000 afganos poseen Tarjetas de Ciudadano Afgano. La policía dice que ellos también están viviendo ilegalmente en el país y están siendo detenidos antes de las deportaciones en el este de Punjab, el suroeste de Baluchistán y la provincia sureña de Sindh.
La decisión del lunes generó críticas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la agencia de refugiados de la ONU (ACNUR).
Al menos 1,2 millones de afganos han sido forzados a regresar de Irán y Pakistán este año, según un informe de junio de ACNUR. Las repatriaciones a tal escala masiva tienen el potencial de desestabilizar la frágil situación en Afganistán, donde el gobierno talibán llegó al poder en 2021.
Una notificación gubernamental del 31 de julio vista porThe Associated Pressconfirma la decisión de Pakistán de repatriar a todos los ciudadanos afganos con tarjetas de registro vencidas. Afirma quelos afganos sin pasaportes válidos y visas paquistaníes están en el país ilegalmente y deben regresar a su tierra natal bajo las leyes de inmigración de Pakistán.
La policía en todo Pakistán está deteniendo a afganos para transportarlos a los cruces fronterizos, según dos funcionarios gubernamentales y de seguridad que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar públicamente.
Dijeron que no hay arrestos masivos y que la policía tiene órdenes de realizar controles aleatorios para detener a extranjeros que viven ilegalmente en el país.
“Sí, los refugiados afganos que viven ilegalmente en Pakistán están siendo enviados de regreso de manera digna”, dijo Shakeel Khan, comisionado para los refugiados afganos en la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa.
La última operación es el paso más significativo hasta ahora bajo órdenes del gobierno federal en Islamabad, afirmó.
Rehmat Ullah, de 35 años, un afgano, dijo que su familia emigró a la ciudad noroccidental de Peshawar en Pakistán hace décadas y ahora se está preparando para regresar a casa.
“Tengo cinco hijos y mi preocupación es que perderán su educación”, expresó. “Nací aquí, mis hijos nacieron aquí y ahora estamos regresando”, manifestó.
Millones han huido a Pakistán en las últimas cuatro décadas para escapar de la guerra, la agitación política y las dificultades económicas. La renovada campaña de deportación sigue a una represión nacional lanzada en 2023 dirigida a extranjeros que viven ilegalmente en el país.
El Ministerio del Interior, que supervisa la campaña, no comentó al respecto.
Qaiser Khan Afridi, portavoz de la agencia de refugiados de la ONU, expresó profunda preocupación por las recientes acciones del gobierno.
“Enviar a las personas de esta manera equivale a un refoulement (devolución) y una violación de las obligaciones internacionales de un Estado”, dijo Afridi en un comunicado, instando a Pakistán a adoptar un “enfoque humano para asegurar el retorno voluntario, gradual y digno de los afganos” y elogió al país por acoger a millones de refugiados afganos durante más de 40 años.
“Hacemos un llamado al gobierno para detener el retorno forzoso y asegurar un proceso de repatriación gradual, voluntario y digno”, afirmó Afridi. “Un retorno tan masivo y apresurado podría poner en peligro las vidas y la libertad de los refugiados afganos, además de arriesgar la estabilidad no solo en Afganistán sino en toda la región”.
(con información de AP)