El oficial de inteligencia militar ruso Denis Smolyaninov ha sido identificado como uno de los responsables de un ataque con paquetes bomba en vuelos con destino a Estados Unidos, que provocó un incendio en un depósito de la empresa de logística DHL en Birmingham el año pasado.
### Ataques con paquetes bomba
Autoridades norteamericanas y británicas expresaron su preocupación ante la posibilidad de que Rusia estuviera intentando colocar explosivos en aviones de pasajeros con rumbo a Estados Unidos y Canadá. Dispositivos sospechosos comenzaron a aparecer en centros logísticos de Europa, lo que desencadenó la alerta.
Según informes revelados por la prensa británica, se enviaron dos dispositivos incendiarios a través de los centros de DHL en Birmingham, Reino Unido, y Leipzig, Alemania, provocando incendios controlados sin víctimas.
### Consecuencias evitadas
Afortunadamente, los investigadores destacan que las consecuencias de estos ataques podrían haber sido mucho más graves si los artefactos hubieran explotado en pleno vuelo. Los dispositivos fueron enviados en paquetes que aparentaban contener cojines de masaje, cosméticos y juguetes sexuales, lo que permitió que pasaran desapercibidos durante los controles de seguridad previos a los vuelos.
### Responsable señalado
El periódico The Times informó que el oficial del Servicio de Inteligencia Militar de Rusia (GRU) Smolyaninov es señalado como el principal responsable de este complot. Cuatro personas relacionadas con el incidente en Birmingham fueron arrestadas, acusadas de participar en operaciones de terrorismo y sabotaje en nombre de una agencia de inteligencia extranjera.
### Antecedentes preocupantes
El coronel Denis Smolyaninov ya había sido vinculado anteriormente a intentos de perturbar la aviación occidental desde 2014, según documentos obtenidos por el Dossier Center. Estos documentos sugieren que agentes rusos habían estudiado maneras de interferir con las comunicaciones entre pilotos y personal de tierra, lo que podría haber generado incidentes graves.
### Actos relacionados
Durante 2024, se enviaron más paquetes desde Varsovia hacia Estados Unidos y Canadá, en lo que se sospecha fueron simulacros, con dispositivos de rastreo ocultos en ropa y zapatillas deportivas. Varios individuos, incluyendo ciudadanos ucranianos y lituanos, han sido arrestados en relación con este complot, según informó el Daily Mail.
### Respuesta internacional
A raíz de estos actos, en diciembre pasado la Unión Europea aplicó sanciones a los agentes de inteligencia militar rusos, por considerarlos responsables de ataques destinados a desestabilizar a Europa. Se acusa al Kremlin de planear incidentes con el objetivo de impactar en el apoyo a Ucrania en su resistencia contra la invasión rusa.
### Sanciones impuestas
El Consejo Europeo impuso medidas restrictivas contra individuos y entidades responsables de acciones desestabilizadoras de Rusia en el extranjero. Estas medidas buscan contrarrestar cualquier amenaza a los valores fundamentales de la UE así como a la seguridad e independencia de sus Estados miembros.
### Conclusión
Los países occidentales señalan al GRU como una entidad clave en la ejecución de acciones destinadas a socavar la estabilidad en Europa, lo que ha dado lugar a una respuesta firme por parte de la Unión Europea y sus Estados miembros.