En un trágico episodio, al menos 31 palestinos perdieron la vida y más de 145 resultaron heridos este martes mientras intentaban acceder a la limitada ayuda humanitaria que Israel permite ingresar a la Franja de Gaza. Las fuentes médicas informaron que los corredores dispuestos para la entrada de suministros presentan altos niveles de violencia. Cerca del puesto militar de Zikim, las fuerzas israelíes dispararon contra una multitud de personas que esperaba recibir asistencia, causando una decena de muertes.
#Gaza #ayuda #ataque
Bombardeos y Muertes
Otro ataque ocurrió junto al corredor de Netzarim, donde un dron israelí bombardeó a un grupo de civiles, produciendo una persona muerta y más de veinte heridos. La situación se agravó en diferentes puntos de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), con trece víctimas mortales en un centro de ayuda al sur de Wadi Gaza y siete en el sur, en Rafah.
Crisis Humanitaria y Reclamos
La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria indica que la crisis alcanzó un punto alarmante y mortal, con más de 20.000 niños tratados por desnutrición aguda y al menos 16 muertes de menores de cinco años en menos de dos semanas. Las agencias humanitarias y el Ministerio de Sanidad gazatí instan urgentemente a incrementar la entrada de ayuda a Gaza de manera sostenida, argumentando un riesgo de hambruna masiva.
Respuesta Internacional
El Reino Unido anunció el envío de cargamentos adicionales de ayuda y declaró que reconocerá al Estado de Palestina en septiembre si Israel no implementa medidas concretas para mejorar la situación en Gaza. Por su parte, Francia también anunció su respaldo al reconocimiento de Palestina ante la Asamblea General de la ONU.
Responsabilidades y Tensiones
Mientras el gobierno israelí acusa a Hamas de saquear la ayuda y disparar contra palestinos que buscan asistencia, el primer ministro británico Keir Starmer advierte que reconocerá a Palestina en septiembre si no se implementan medidas concretas para mejorar la situación en Gaza. Todo esto en el contexto de la guerra en Gaza, iniciada tras el ataque de Hamas en 2023, y con la presión internacional para un alto el fuego como telón de fondo.